09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una rápida consulta a los periódicos nos viene enfrentando desde ya hace varios añosa titulares como “Villa Luzuriaga: asesinan a un policía bonaerense en unapersecución” (La Nación, <strong>2009</strong>) o “Aumentan los asesinatos de indigentes en México.Los desechables” (Ramírez Cuevas, 2005). Estos nos recuerdan que la exclusión, ladesigualdad, la violencia y la inseguridad son problemas graves y cotidianos en elcontinente latinoamericano.Estos temas aparecen, como es lógico, en la literatura, tal como se puede observaren el presente trabajo en el que nos proponemos analizar El futuro no es nuestro.Narradores de <strong>Latin</strong>oamérica (Trelles Paz, 2008), una antología de cuento publicadaen el sitio electrónico de la revista colombiana Pie de Página. En ella estánrepresentados 63 escritores, ya anteriormente publicados, de 16 países de<strong>Latin</strong>oamérica, nacidos entre 1970 y 1980 1 . Según el antólogo, el joven escritorperuano Diego Trelles Paz:una de las preocupaciones fundamentales de esta promociónformada por muchos internautas que utilizan el soporteelectrónico -los blogs, las páginas personales, las redes decontacto, las presentaciones virtuales, los canales de señalabierta, el correo electrónico, etc.- para combatir el aislamientoeditorial interno en el que está sumido [sic] la región (laimposibilidad que tiene un ecuatoriano o un uruguayo para leeren un libro impreso a un paraguayo o a un guatemalteco), esrecuperar ese intercambio activo con el lector que le otorga a laliteratura su único fuego pertinente (Trelles Paz, 2008, s/p).Trelles Paz (2008) apunta que estos autores tienen en común haber nacido después delmayo parisino del 68 y de la matanza estudiantil de Tlatelolco; haber sido criados enla mayoría de los casos en el marco de dictaduras militares; haber sido testigosdurante su adolescencia y juventud de la caída del muro de Berlín, la matanza de laplaza de Tiananmen, la matanza de Srebrenica, la caída de la Perestroika y ladisgregación de la Unión Soviética, el fin de la Guerra Fría, la subversión armada y larepresión militar sudamericana, la aparición del Internet, el suicidio de Kurt Cobain,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!