09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como la mafia o el narcotráfico, si trasgreden la ley con vistas aobtener beneficios particulares, por importantes que estos sean.(Es cierto que hoy esas instituciones quasiestatales einternacionales tienen un estatuto más radical que la delbandidaje, y representan una amenaza con la que tantos Estadosno llegan a enfrentarse sino haciendo alianza con ella, ysometiéndose a ella, por ejemplo, al sacar provecho con el“blanqueo de dinero”, por más que finja que la combate portodos los medios.) El Estado tiene miedo de la violenciafundadora, esto es, capaz de justificar, de legitimar o detransformar relaciones de derecho, y en consecuencia depresentarse como teniendo un derecho al derecho. Esta violenciapertenece así por adelantado al orden de un derecho que quedapor transformar o por fundar. 73Resistencia y poder popularLa presencia de pequeños núcleos de poder popular, múltiples y relativamenteindependientes del Estado, es una realidad política en Colombia. La resistenciaconstruye un poder que se opone a la expansión de los latifundios y a las arremetidas delorden institucional. 74 La mayoría de las Comunidades de Paz más que resistir a laguerra, resisten en medio de ella, asumiendo en el proceso una posición frente a ésta.Sin embargo, las aspiraciones, reclamos y luchas trascienden el ámbito de la guerra. Lasexperiencias no se reducen a ser estrategias para sobrevivir en medio de la guerra. Unejemplo de ello es la forma en que los pobladores de La Comunidad de Paz de San Joséde Apartadó se han organizado. La comunidad lucha por mejorar su calidad de vida através de una producción comunitaria y un proyecto de economía alternativa, en hacer73 Jacques Derrida, Fuerza de ley: El fundamento místico de la autoridad, Madrid: Editorial Tecnos,2002, pp. 89-90. Ver sobre Derrida: Christopher Johnson, Derrida, London: Phoenix, 1997; RobertoFerro, Escritura y deconstrucción: Lectura (h)errada con Jacques Derrida, Buenos Aires: EditorialBiblos, 1992, 67-90; Marc Goldschmitt, Jacques Derrida, une introduction, Paris: Agora, 2003; “JacquesDerrida: la philosophie en deconstruction”, Magazine littéraire, no. 430, avril 2004, Enver JoelTorregroza, Una introducción a Derrida, Bogotá: Universidad Libre, Facultad de Filos<strong>of</strong>ía, 2004, pp. 25-65. La muerte de Derrida el 9 de octubre 2004 provocó una avalancha de comentarios en la prensainternacional, ver, por ejemplo, Daniel J. Wakin, “Iconoclaste mais ortohodoxe” en The New York Timesy Pier Aldo Rovatti, “Un homme attentif et une pensée généreuse” en La Republica ambos traducidos alfrancés en Courrier International, No. 728 du 14 au 20 de octubre 2004, pp. 66-6774 Sobre el conflicto armado y la problemática de la tenencia de la tierra ver Darío Fajardo Montaña,Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra, Bogotá: Universidad Nacional, Instituto de EstudiosAmbientales, 2002, pp. 21-58.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!