09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la Comunidad, se reivindicó la memoria de los muertos, y se tomó la decisión,cargada de simbolismo, de retornar a la vereda Mulatos el 21 de febrero 2008, tres añosdespués de la masacre a orillas del río que la atraviesa. 59El proyecto paramilitar-estatal-empresarialLa Comunidad de San José de Apartadó ha denunciado también el proyecto paramilitarestatal-empresarialel cual se confabula con las bananeras ubicadas en la zona. Estas sehan beneficiado de los paramilitares y han colaborado con el Estado para desarrollar elproyecto paramilitar. El jefe paramilitar, Carlos Castaño Gil, había reconocido comouno de los mayores logros de su organización, el desembarco del 5 de noviembre de2001, en el cual tres mil (3.000) fusiles AK 47 y cinco millones (5.000.000) decartuchos calibre 5,62 mm, fueron transportados hasta los patios de la empresa BanadexS.A., filial en Colombia de la Transnacional Chiquita Brands. Desde la sede de labananera partieron las armas con destino a sus escuadrones paramilitares de Córdoba yUrabá. Esta región es considerada por los empresarios como “la mejor esquina deAmérica” por la forma en que se ha consolidado la “pacificación” y “modelo deresolución de conflictos” basado en el aniquilamiento del contrario. 60En noviembre de 2007 se informa de la existencia de alrededor de 400 fosas comunesde victimas de los paramilitares del “Bloque Bananero” que operaban en la zona deUrabá, los cuales eran pagados por la compañía estadounidense Chiquita Fruits Brands,y protegidos por la Brigada XVII del Ejército Nacional. 61 Una declaración del jefeparamilitar Ever Veloza, quien tenía bajo su mando el “Bloque Bananero”, da cuenta de1200 asesinatos de miembros de la Unión Patriótica y campesinos colaboradores de laguerrilla. Los paramilitares contaron, según su declaración, con la anuencia de la59 Invitación pública a organizaciones nacionales e internacionales a caminata de acompañamiento desdeSan Josecito a Apartadó. Comunidad de Paz de San Jose de Apartadó, octubre 28 de 2007. Verwww.cdpsanjose.org y sossanjose.org60 “Chiquita Brands. Acusación. Tráfico de armas y apoyo económico a grupos terroristas”. Acusaciónante el Tribunal de los Pueblos. www.sinaltrainal.org. Ver también Dario Azzelini, El negocio de laguerra, Caracas: Monte Ávila, 2008, cap.V.61 El Tiempo, jueves 1 de noviembre de 2007.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!