09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

identificado como un caso de narrador no confiable (Chatman, 1990, p. 149). Estenarrador autodiegético se encuentra en los márgenes de la sociedad, está no solo almargen del consumo sino también de la ley:Es probable que, de no ser por las frutas y quesos que Salgadosustrae hábilmente de los supermercados sin darse cuenta,habríamos contraído una anemia perniciosa. Ambos vivimos enel subempleo, la inestabilidad angustiante del free lance, y haytemporadas en las que ninguno de los dos logra cazar nada(Abenshushan, 2008, s/p).A medida que avanza el relato el lector tiene cada vez más indicios del trastorno depersonalidad del narrador y de su necesidad de escapar de sí mismo, que ya había sidoanunciada desde la primera línea. La huida resulta imposible cuando “después de unanoche de hambruna interminable” roba una silla de ruedas y la policía lo descubre ylo va a buscar a su casa para llevárselo.La exclusión económica viene muchas veces acompañada por la cultural. SegúnSulmont Samain (<strong>2009</strong>), en el campo de las orientaciones valorativas de la sociedad,la exclusión se expresa en la discriminación cultural, entendida como un fenómenosegún el cual algunas personas son percibidas por otras como inferiores y, de acuerdoa esta percepción, reciben un trato diferenciado y humillante en sus relacionessociales. Un sector social discrimina a otro para defender una situación desuperioridad, justificada en base a criterios biológicos, morales y/o culturales, talescomo la edad, el género, la raza, el origen social o la religión.El narrador, si bien excluido y discriminado por el contexto social que lo rodea,consigue crear la ilusión, a partir de la autodiégesis, de que se encuentra incluidodentro de aquellos que tienen voz en la sociedad y no se encuentran completamenteal margen de ella. El cuento es una confesión y en tanto tal, le permite al lectorconocer el punto de vista de un narrador que -a diferencia de otros relatos en los queel narrador autodiegético no confiable genera un sentimiento de incomodidad odesagrado- provoca compasión, con lo que se ven matizadas categorías comonosotros-ellos.Los narradores de “Ningún rapto es pasajero” y “Zapato roto” no han estadoexcluidos desde sus orígenes. El otro yo de Salgado es un escritor y traductor que ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!