09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pone el énfasis en la organización política como una síntesis entre país (land) y Estado.En segundo lugar, la „etnopolítica‟ que es el estudio de de la población que habita elEstado, su relación con este y con el „ambiente‟ geográfico en que se ha creado su„comunidad‟ (gemeinschaft). Entre medio de la geopolítica y la etnopolítica, Kjellénubica las áreas que estudian las políticas del estado con respecto a su propiaorganización, a su población, y a la administración de recursos: regementspolitik (lo quehoy quizás llamemos gobernancia), socialpolitik y ekonomipolitik.Como dijéramos anteriormente, se ve claramente en varios pensadores(considerados geopolíticos) la influencia de una perspectiva de su propio país de origen,por ejemplo en Mahan, Mackinder o el alemán Karl Ernst Haush<strong>of</strong>er (1869-1946). Esmás difícil identificar esto en Ratzel y Kjellén aunque en ambos, especialmente enKjellén, parece notarse una perspectiva periférica, cuestionando las normasprovenientes del dominante mundo anglosajón. Ambos veían el proceso histórico haciala formación de estados continentales, de los cuales, a fines del siglo XIX, Ratzelidentificaba tres: EEUU, Rusia y China. A largo plazo, la única opción para lospequeños era la de agruparse o ser absorbidos. Sin duda, esto era una señal para elagrupamiento de los separados estados alemanes y de Europa Central. Kjellén comparteesto, pero entiende que no se pueden aplicar las mismas leyes para los „estadosindustrializados‟ y los „estados agrarios‟ o semi-industrializados (el caso sueco): “eldeseo de la economía (husållet) agraria de superar sus limitaciones es en realidad unfactor político que no es menos real que la necesidad de la economía industrial deaminorar su riesgo 11 .El crecimiento de la dimensión espacial de un Estado, si es sostenible, debe seracompañado con la creación de una „industria independiente‟ que evite una „inferioridadcolonial‟ en lo económico, y que ayude al estado a lograr una „independenciaautárquica‟. Para Kjellén, „autarquía‟ es la contratara de la „monocultura‟ 12 . El „estadocontinental‟ es un camino a la „autarquía‟ (entendida no como aislamiento, sino como„soberanía‟ económica y política). Más allá de escribir sobre estados y poder, no vemosen Kjellén un determinismo a favor de alguna nación en especial, ni siquiera un11 Rudolf Kjellén, Staten som lifsform, Politiska Handböcker III (Hugo Gebers Förlag 1916), p.132.12 Rudolf Kjellén, Staten som lifsform, pp. 125-137.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!