09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los pibes chorros todavía mantienen rasgos de la institución tradicional de los ladroneso chorros del tango, con un agregado, la tendencia al espectáculo. En la fotografía de latapa de la edición de Norma se exhiben impúdicamente. El autor explica su intención:“Esta historia intenta marcar, contar ese final y el comienzo de una era en la que a nohabrá un pibe chorro al que poder acudir cuando se busca protección ante el escarmientodel aparato policial, o de los traidores que asolan como el hambre la vida cotidiana de lavilla” (18-19).Después de su muerte los cinco puntos grabados en las zapatillas Nike del líder,significando “muerte a la yuta, se convierten, después de su muerte, en la conjura de lacárcel y la muerte. Las identidades se escriben en un mundo donde se hace difícilmantener el sentido de comunidad, un mundo de cuerpos contra cuerpos, dondeheridas, golpes, balas, son el lenguaje de los que no tienen otra palabra que la letra de lacumbia villera, una música que habla de su universo misógino y desafiante.Se trata de un universo sexista donde los hijos actúan como figuras masculinas fallidasque no llegan a ocupar el lugar de los padres ausentes o muertos. Las figuras femeninasson su complemento- madres o novias. Sabina, la madre del Frente, se transformadespués de su muerte en militante de los derechos humanos. Va a ser la clave paraconocer el mundo del hijo. Ella es la que entrega las llaves las puertas de la villa alperiodista y le proporciona el testimonio clave, guiándolo en la reconstrucción de lavida de Víctor.El ex ladrón, Roberto Sánchez entrega al cronista el único libro de la villa:”catorcehojas de carpeta, cuadriculadas, escritas a mano y en una prolija letra imprenta, hasta losmárgenes del papel. Aquí fui contando las muertes. Fueron demasiadas. En las hojas sesuceden los nombres, los apodos, remarcados con birome, los nombres de los caídos...En las fotos son casi todos niños” (153). La narración es un arma de supervivencia:”Medio por ponerme a escribir. No paraba de recordar” (42), dice Manuel, uno de losprotagonistas de esta picaresca sombría. Todos, tarde o temprano, acaban por narrar suhistoria encadenada con la de los otros. La historia de Víctor nos lleva a la de Mauro,Chaías, los Sapitos, la Maí, el Tripa, Simón, Mauro...7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!