09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La autonomía de las comunidades choca contra el papel que reclama el Estado deposeedor único de poder político y productor exclusivo de derecho. Los distintos focosde poder sugiere pensar en términos de fuerzas en constante lucha que cuestionan lasoberanía estatal. Refiriéndose al concepto de soberanía, el jurista mexicano, OscarCorreas señala que su “función significativa ha quedado relegada totalmente al nivel dela ideología de justificación del Estado moderno. Sirve precisamente para retacearlegitimidad a cualquier intento de contestación del poder, de la legitimidad del poder delos funcionarios de un estado”. 85 El surgimiento del Estado moderno implica lapretensión de exclusividad del ordenamiento jurídico en un espacio territorialmentedelimitado. El pluralismo jurídico significa la objeción a esta pretensión de monopoliode la ley, de la fuerza y de la violencia, negando la omnipotencia del Estado; NorbertoBobbio ha afirmado que tiene “una carga ideológica bien precisa: la sublevación contrael estatismo, contra la centralización del poder y contra el crecimiento de las funcionesdel Estado”. 86Sin embargo, el caso de La Comunidad de San José de Apartadó va más allá de unaconvivencia de distintas normatividades en Colombia, y más bien muestra lailegitimidad del Estado y de todo su sistema jurídico. El magistrado de al CorteConstitucional Alvaro Araújo Rentería en su salvamento de voto a propósito de ladecisión de la Corte Constitucional a favor de la reelección de Alvaro Uribe Vélezreconoció que:“el actual gobierno se encuentra usurpando el poder político yjurídico … se encuentra justificada y legitimada ladesobediencia civil, ya que los ciudadanos no estamos obligadosa obedecer a un Gobierno que fue elegido gracias al delito,violando las reglas básicas del juego de la Democracia y delEstado constitucional del Derecho … ningún colombianodespués de este fallo de la Corte Suprema de Justicia tiene el85 Oscar Correas, Pluralismo jurídico, alternatividad y derecho indígena, México: Fontamara, 2003,pp.122-124.86 Norberto Bobbio, Giusnaturalismo e positivismo giuridico, 3ª. ed., Milan: Edizioni di Comunità, p.25. Ver también Norberto Bobbio, Dalla struttura alla funzione: Nuovi studi di Teoría del diritto, Milan:Edizioni di Comunità, p. 91.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!