09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

caído en la delincuencia, no queda claro si por locura, necesidad o ambas cosas,mientras que el de Fernández S. (2008) es pr<strong>of</strong>esor de filos<strong>of</strong>ía y está casado con unaconcertista de piano, es decir que representan a una clase media instruida y venida amenos que ha llegado a esa situación como consecuencia de las políticas económicasneoliberales aplicadas a partir de los 90. Estas incrementaron la falta de equidad yjusticia social, el desempleo y la pobreza, factores que junto a la urbanización y lasdebilidades de la institucionalidad democrática son, según Rojas Aravena (2008),algunos de los principales causantes de las expresiones de violencia, la que, a su vez,está en la base del sentimiento de inseguridad tan presente en <strong>Latin</strong>oamérica. Lainseguridad tiene al homicidio entre sus fundamentos principales. Tal como nos lorecuerda Rojas Aravena: “América <strong>Latin</strong>a y el Caribe, considerados como región,poseen tasas de homicidio que obligan a pensar que este tipo de violencia constituyeuna pandemia” (2008, p. 10).Un cuento en el que el homicidio ocupa un lugar central es “El pasajero de al lado”del limeño Santiago Roncagliolo (2008). El cuento comienza con el relato de unnarrador extradiegético que deja paso a un narrador intra- y autodiegético. Ambos sedirigen en segunda persona a un narratario, un turista muerto. El segundo narrador dacuenta de su situación de muerta e ironiza acerca de lo normal que resulta morir porhomicidio:¿Verdad que no se nota a primera vista? Nunca se nota aprimera vista. No lo noté ni yo. Será porque es la primera vezque muero. No estoy acostumbrada a ese cambio. En unmomento estás ahí y lo de siempre: una bala perdida, un asalto,quizá un tiroteo entre policías y narcos, pasa todos los días. Yluego ya no estás. Sabes a qué me refiero, ¿verdad?(Roncagliolo, 2008, s/p).La protagonista es asesinada por su novio Niki cuando este descubre la muerteaccidental de su perro, que estaba a cargo de ella. Tanto el perro como el armahomicida tienen para Niki, su dueño, un estatus similar, a juzgar por el uso que hacela narradora del verbo llamarse: “Niki tiene un perrito que se llama Buba y unapistola que se llama Umarex CPSport” (Roncagliolo, 2008, s/p).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!