19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patrimonio Cultural Hospitalario<br />

tructivo novedoso; con el acero se simplificó la altura de las columnas y su ancho,<br />

garantizando mayor penetración de aire, luz y sol, además de facilitar la limpieza. Se<br />

diseñaron marcos rígidos que justificaron la estática en la estructura y reemplazaban a<br />

los muros gruesos de carga, se hicieron divisiones con materiales más delgados. Se<br />

fabricó ladrillos de dimensiones menores, permitiendo angostar los muros y aligerarlos;<br />

se aplicó aplanados de concreto para sellarlos y hacerlos permeables e higiénicos al no<br />

permitir que en las juntas se acumulara el polvo y los animales.<br />

En el Hospital de San Hipólito, en 1877, la Dirección de Beneficencia Pública<br />

construyó nuevos departamentos. Un año después, la Junta Directiva del nosocomio les<br />

colocó letrinas contiguas para evitar el deterioro de las comunes existentes y evitar<br />

corrientes de aire a los enfermos durante los traslados. Para 1880 se construyó un estanque<br />

de almacenamiento de agua, se reforestó la huerta para purificar el aire al circular<br />

por los árboles; se hicieron mejoras en los baños, es posible que en ésta época se hayan<br />

incorporado los últimos adelantos científicos y tecnológicos como la red de agua<br />

corriente que alimentaba a los baños a través de tuberías que venían de un tinaco elevado<br />

de lámina galvanizada.<br />

Después de clausurar el Hospital de San Hipólito en 1910, el servicio se trasladó<br />

al Manicomio General de la Castañeda, y se llevó a cabo un inventario en el que se<br />

mencionaban las condiciones físicas del inmueble, se indica el sistema constructivo a<br />

partir del uso del fierro en la estructura de las vigas de los entrepisos, que se sostenían<br />

en columnas del mismo material; en los baños y los sanitarios los muebles eran de porcelana<br />

con llaves de bronce. Los techos eran de madera y tenían un rodapié de recinto<br />

con los frisos de cantera. Los muros estaban pintados al temple, los pisos eran de concreto,<br />

los plafones de cielo raso, la iluminación era incandescente y había teléfono.<br />

Como ejemplo la siguiente descripción:<br />

En la fachada SW se ubica el acceso principal situado en la esquina de la Sra.<br />

Del Carmen, formando un ángulo truncado, con un arco doble de cantera que corona<br />

la puerta de dos hojas con antepecho de medio punto de fierro. 7<br />

También en el inventario puede apreciarse la organización de los espacios en los<br />

patios. El primer patio tiene una fuente de mampostería con escalón, al sur se ubicaban<br />

“los inodoros (que) se componen de cuatro divisiones con tazas de porcelana con sus<br />

cajas para lavabo y tiraderos”. El segundo patio tenía baños con agua caliente, tinacos<br />

en las azoteas, azotehuela, cocina, lavadero con tubería oculta. En el tercer patio, en la<br />

parte alta, también había sanitarios con techos de madera y un tragaluz de 60 cristales<br />

y el piso de concreto.<br />

Durante el porfirismo la tipología arquitectónica de claustro se renovó, contribuyendo<br />

a que la práctica médica atendiera al enfermo con la convicción de curarlo.<br />

7. Archivo de la Secretaría de Salud. La Beneficencia Pública, Estudios Hospitalarios, Hospital de San Hipólito.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!