19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural <strong>21</strong><br />

dades materiales de un trabajo sistemático, la empresa constructora estaba en plena excavación<br />

y la mitad del pozo ya había sido destruido. Pese a esos inconvenientes se decidió<br />

actuar rescatando el material posible y los datos contextuales del evento que había llevado<br />

a ese extraño entierro masivo de objetos. La cronología moderna y las condiciones del<br />

descarte como destrucción intencional eran tentadoras para dejarlo de lado.<br />

Abrir la puerta al pasado de los últimos años es un tema fuerte, teniendo mucho<br />

que decir la arqueología. El que los militares hayan asumido la idea de desaparecer a<br />

sus enemigos, borrarlos de la existencia, sigue siendo un desafío cada vez para quienes<br />

trabajamos haciendo visible la materialidad de los eventos transcurridos.<br />

El Centro de Salud Mental fue fundado en 1948, para tener un lugar de tratamiento<br />

de lo que surgía como un campo que incluía a los llamados neuróticos, psicópatas<br />

y toxicómanos, todos problemas psicológicos no ubicables en terrenos de la alienación,<br />

fuertemente influidos por el psicoanálisis. Más tarde, en la dictadura, hubo un<br />

impulso para regresar a la psiquiatría tradicional representada por la figura del Dr.<br />

Ameghino. Su prédica se centraba en “un filtro para depurar la sociedad de elementos<br />

perniciosos (y) todo elemento que amenace el bienestar de la integridad racial”. Esto<br />

produjo fuertes oposiciones y marcados conflictos.<br />

La historia se inició cuando en 1909, Francesco Garzia, napolitano, había construido<br />

este Sanatorio Modelo; en 1923 pasó a la Municipalidad. Tenía una fachada<br />

monumental que aún ostenta las letras SM. Tras el cambio de propietario funcionaron<br />

allí varios organismos, entre ellos, desde 1928, el Instituto Nacional de Nutrición; diez<br />

años después pasó a la Nación. Había sido fundado por el Dr. Pedro Escudero, quien<br />

inició los estudios sobre alimentación, nutrición y dietas. En 1969 se instaló allí el<br />

Instituto de Salud Mental y regresó a la Municipalidad en 1978.<br />

El terreno del hallazgo es un jardín donde la parte central había sido destruida<br />

por la maquinaria, incluido el pozo, al menos en un 50 %. Debió medir dos metros de<br />

ancho y tener una profundidad similar. Hay un detalle interesante para la ciudad y es el<br />

insólito juego de desniveles entre calle y terreno, antes separada del jardín por un paredón<br />

de tres metros de alto. Con el tiempo toda la manzana fue rebajando el nivel piso<br />

bajo desapareciendo los relictos de una zona con topografía diferente a la actual,<br />

siguiendo con el proceso de aplanamiento general de Buenos Aires.<br />

Nuestro trabajo se hizo a partir de las siguientes hipótesis: 1) ¿era posible explicar<br />

y fechar el evento que se estaba observando?, 2) ¿era posible establecer las características<br />

de la vajilla descartada o se descartó también un laboratorio?, 3) ¿por qué no se<br />

arrojó todo eso a la basura normal y en cambio se lo enterró, lo que resulta insólito para<br />

el momento en que se hizo? Y estas preguntas nos llevaban a otra: 4) ¿cuál es la relación<br />

entre una ciudad que tiene problemas de nutrición y crea un Instituto con ese objetivo,<br />

con que la vajilla para ser usada allí se mandara a fabricar a Inglaterra y luego se<br />

la descartara masivamente, al igual que las medicinas y laboratorio?<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!