19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patrimonio Cultural Hospitalario<br />

Cultura y salud. Una perspectiva antropológica<br />

Susana Margulies (1)<br />

En el campo de la salud, se suele convocar a los antropólogos en función de la<br />

preocupación por dar cuenta de los aspectos culturales implicados en los sis<strong>temas</strong> de<br />

atención. Pero la antropología se plantea interrogantes, problemas y énfasis, obviamente<br />

diferentes de los que formulan quienes ejercen la medicina.<br />

Habitualmente se identifica a la cultura con las creencias, los valores, las normas<br />

estéticas, las costumbres, los hábitos y las técnicas puestas en juego por la población<br />

denominada general en la resolución de sus padecimientos.<br />

Asimismo se suele distinguir, y en parte los antropólogos han contribuido a ello,<br />

la cultura moderna y occidental de las culturas denominadas tradicionales. Lo propio de<br />

la cultura moderna es la civilización, cultura singular, humanista y progresiva, trasmitida<br />

a través de las instituciones intelectuales de las sociedades de occidente, una de<br />

cuyas expresiones la constituyen la biomedicina y sus instituciones. Las culturas tradicionales,<br />

referidas en plural, remiten a la diversidad de elaboraciones de grupos, nacionales,<br />

étnicos, de clase, de género, de trabajo, etc.<br />

Más allá de los debates y las diversas aplicaciones, existe un peligro siempre presente<br />

en los diversos usos de la noción de cultura que es la tendencia a ver a la cultura<br />

como una cosa (en el nivel de las significaciones) que es poseída por un grupo considerándola<br />

como homogénea e integral y que le otorga una identidad singular.<br />

1. Licenciada en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1977. Diploma Superior en Ciencias Sociales con<br />

mención en Sociedad y Servicios de Salud, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1996. Directora de la Maestría en<br />

Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Co-directora del Programa de Antropología y<br />

Salud (Programa de investigación, docencia y transferencia institucional). Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias<br />

Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Profesora Asociada Regular de la UBA.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!