19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patrimonio Cultural Hospitalario<br />

Reseña histórica: el hospital de San Pedro existió en 1545, en tiempo del Virrey,<br />

cuando por su deseo los hasta entonces nombrados como “el Hospital de la Iglesia” y<br />

el “de la Ciudad” (Hospital de San Juan de Letrán) fueran juntados para formar un solo<br />

instituto. En el presupuesto del obispado se contemplaba un asiento para hospitales,<br />

viéndose un escudo del obispado en la fachada del edificio; sin embargo esta idea de<br />

juntarlos no se llevó a cabo pues se dispuso que en éste se curara a los hombres, hasta<br />

que en tiempos del obispo Palafox (1640-1649) se reunieran en él a los enfermos de<br />

ambos sexos, de acuerdo al antiguo consejo del virrey. En 1565, en el testamento del<br />

obispo Villagómez (1562-71) de 1570 recibe la advocación de San Pedro y San Pablo.<br />

A fines del S. XVII se le agregó el recién fundado Hospital de las Bubas 6 .<br />

Según Villaseñor y Sánchez, en 1746 el hospital estaba a cargo de los religiosos<br />

de San Juan de D, en la segunda mitad del S. XIX fungían como enfermeras las<br />

Hermanas de la Caridad, las cuales prestaron sus servicios en el hospital durante veintitrés<br />

años, al tiempo que administraban el orfanato de San Cristóbal, cercano al San<br />

Pedro; sus labores religiosas se complementaban con tareas de enfermería, participaban<br />

en curaciones, aseaban y alimentaban a los pacientes, también contribuían a mantener<br />

limpias las salas de hospitalización. Las religiosas dejaron la institución al aplicarse las<br />

disposiciones de la Reforma, hasta su expulsión en 1875.<br />

Veytia, en 1789 y el padrón de 1832 le llamaron Hospital General de San Pedro<br />

y Hospital General del Estado, siendo el título oficial hasta por lo menos 1887. El templo<br />

aledaño fue bendecido en 1679. (Leicht,1967: 420)<br />

El historiador Mariano Fernández de Echeverría (1718-1770), contemporáneo<br />

de Ignacio Doménech, esquematizó la disposición estructural del hospital en los<br />

siguientes términos: “... una gran fábrica, con un explayado patio enclaustrado de<br />

arcos sostenido de columnas y en lo alto de sus correspondientes corredores de igual<br />

arquitectura, y en todos ellos la entrada a grandes salones, en que están de uno y otro<br />

lado las camas de los enfermos con sus respectivas divisiones y separación de piezas<br />

para las diversas enfermedades, de suerte que los heridos están separados por atabarillados<br />

de los infectos de calenturas malignas, que puedan contagiarlos; y del mismo<br />

modo, están enteramente separadas las enfermerías de mujeres, con sirvientas de su<br />

sexo que las medicinen y asistan”. (Fernández de Echeverría y Veytia, 1931:101, en<br />

Fajardo Ortiz, 2002).<br />

La dotación de recursos financieros fue permanentemente difícil, se llegó así a<br />

los últimos años del siglo XVIII. La institución comenzó a solucionar sus problemas, I.<br />

Doménech, creó y conformó una estructura financiera, el Fondo Piadoso. En 1796 el<br />

6 Curación del humor gálico, que por corrupción llamaban landre o bubas o mal francés (el mal venéreo). Leicht, 1967:348. que G.<br />

Fracastoro denomino Syphilis, sive morbus gallicus en 1530. Previamente, Francisco López de Villalobos (1474-1549) medico judío<br />

en la corte de Fernando el Católico. By Francisco Guerra, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad de Alcalá de<br />

Henares. Excelsior, Ediciones Especiales (No. 11)1992. http://muweb.millersville.edu/~columbus accesado el 14 de marzo 2007<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!