19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

historia: la realización de la unidad del género humano”.” Esa es, en síntesis poética la<br />

idea esencial del nacimiento del “público” decimonónico. El que irá a unos museos más<br />

abiertos y accesibles que nunca.<br />

La Exposición de Londres permaneció abierta durante seis meses, durante los<br />

cuales fue visitada por 6.2000.000 visitantes. Nunca antes, por motivo alguno, había<br />

existido un movimiento humano similar. Además, en 1851, en el año de la Gran<br />

Exposición Universal, el British Museum recibió 2.527.<strong>21</strong>6 visitantes, algo nunca visto<br />

con anterioridad. Había nacido el público de los museos. Como consecuencia de la<br />

Exposición, se crea en Londres el Museum of Manufacture, origen de la institución que<br />

en 1909 pasa a llamarse “Victoria & Albert Museum” y que desde sus comienzos es<br />

pionera en materia pedagógica.<br />

En 1867 París convoca a otra gran exposición universal, cuyo pabellón principal<br />

es una enorme construcción metálica en forma casi elíptica que agrupa a 52.000 expositores<br />

del mundo entero. Tal es la importancia de esta muestra, que Sarmiento, a la<br />

sazón diplomático argentino en Estados Unidos, cruza el Atlántico para ir a ver la<br />

Exposición. Y tan impactado queda por el espectáculo y por la filosofía que lo sustenta,<br />

que ni bien es electo Presidente de la República Argentina empieza a darle forma al<br />

proyecto de la Exposición Nacional de Córdoba, de 1871. Como parte de la Exposición,<br />

se realiza la primera gran muestra de arte de la Argentina.<br />

No sólo la industria y el arte se dirigirán ahora al gran público: los científicos,<br />

también. El 4 de noviembre de 1869 aparece en Londres el primer número de la revista<br />

inglesa “Nature”, dedicada tanto a la publicación de escritos científicos eruditos<br />

como a la divulgación científica. Desde su inicio, la revista se convierte en el principal<br />

medio difusor del naturalismo científico darwinista. La revista nace impulsada por<br />

Thomas Huxley y sus consocios del “X Club”, un grupo informal pero muy activo de<br />

intelectuales darwinistas que asume rápidamente el liderazgo en sociedades científicas,<br />

universidades, museos y revistas científicas. Como objetivos fundacionales, Nature se<br />

propone hacer accesibles al público general los grandes resultados de la investigación<br />

científica, lograr un reconocimiento general de la actividad científica en la educación y<br />

en la vida cotidiana, ayudar a los científicos informándolos acerca de los avances y descubrimientos<br />

en las diversas ramas de las ciencias naturales y ofrecerles un foro en<br />

donde tengan la oportunidad de debatir. A partir de 1869, Nature se convierte en uno de<br />

los medios más prestigiosos e influyentes en su campo temático y ocupa un papel decisivo<br />

en el desarrollo y la difusión de las novedades y del pensamiento naturalista.<br />

Museos para un público multitudinario<br />

Patrimonio Cultural Hospitalario<br />

El surgimiento de un nuevo y multitudinario público, alfabetizado y ávido de<br />

saber, transformó a la cultura en un fenómeno social inédito. No tardaron en surgir, lógi-<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!