19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además, Hipócrates es la figura prócer de la ética médica y el Juramento<br />

Hipocrático no ha perdido vigencia. En él, la Medicina no es sólo un saber causante de<br />

una profesión: es también una misión altruista.<br />

Las musas<br />

Echemos ahora otra mirada hacia la antigua Grecia. En la mitología griega, las<br />

Musas eran unas diosas inspiradoras, creencia que, como todas, se fue formando de a<br />

poco hasta tomar la forma canónica con la que han perdurado. Entre las múltiples tradiciones<br />

legendarias, la más frecuente nos cuenta que eran hijas de Zeus y de<br />

Mnemósine, diosa de la memoria, y que nacieron en Tracia, al pie del Olimpo.<br />

Originalmente el número de Musas fue tres, pero el definitivo fue nueve. Con el<br />

tiempo, cada una de ellas quedó asociada a una de las manifestaciones del espíritu: Erato<br />

al amor, Polymnia a la poesía, Calíope al canto, Euterpe a la música, Terpsícore a la<br />

danza, Melpómene a la tragedia, Talía a la comedia, Clío a la historia, y Urania a la astronomía.<br />

Diosas del sentimiento, de la historia, del arte y del pensamiento, del conocimiento<br />

y de la expresión, su templo era el Museo. Sabemos que cuando Pitágoras se estableció<br />

en Crotona, su primer consejo fue el de construir un altar a las Musas en el centro de<br />

la ciudad, para que impulsaran la armonía y el conocimiento. Incluso la Biblioteca de<br />

Alejandría se formó alrededor de un museion. Tal fue el origen de nuestra palabra y 2500<br />

años después el Museo sigue sintiendo la vocación de ser musa inspiradora.<br />

Aunque el origen histórico de nuestra moderna institución no derive de aquel<br />

símbolo mítico, sino de otras realidades menos poéticas pero no menos griegas que<br />

aquella de las Musas.<br />

Tesoro de los Atenienses en Delfos<br />

Patrimonio Cultural Hospitalario<br />

En santuarios tan antiguos como en de Delfos, alrededor del Templo de Apolo -<br />

en cuyo interior se hallaba el célebre Oráculo-, existían una serie de otros pequeños edificios<br />

de forma templaria a los que se conoce bajo el ambiguo nombre de “Tesoros”. En<br />

general, eran ofrendas de otras ciudades y allí se conservaban los exvotos que llegaban<br />

de ellas.<br />

Según Pausanias, el llamado “Tesoro de los Atenienses” fue ofrecido por Atenas<br />

a la ciudad de Delfos y se costeó con la décima parte del botín conseguido en la Batalla<br />

de Maratón, en el año 490 aC. Autores más modernos cuestionan el dato.<br />

Sea como fuere, estos pequeños y artísticos templetes tenían una de las funciones<br />

que hoy no dudaríamos en considerar museológicas: conservar una colección.<br />

Y así, sin dudas, podemos decir que en Grecia, al tiempo mitológico de Asclepio<br />

y de las Musas, le sucedió la época del Asclepeion y del Tesauro.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!