19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elaboración de Pliegos Técnicos.<br />

Gestión para la Licitación y evaluación de ofertas.<br />

Ejecución de Obra.<br />

Cabe destacar que, en algunos casos, la documentación antigua conseguida en los<br />

hospitales como material fotográfico o planimetría ha sido definitoria en el momento de<br />

decidir por criterios de intervención. En algunos casos nos ha servido para “leer” el edificio<br />

a través de su historia, ya que los estudios estratigráficos de por sí “no dicen”, de no<br />

contar con una interpretación de los antecedentes históricos. Las investigaciones in situ,<br />

también han sido definitorias a la hora de determinar un tratamiento a seguir. En algunas<br />

capillas con más éxito que en otras, donde la información obtenida no ha sido suficiente.<br />

Los diagnósticos<br />

Los diferentes sis<strong>temas</strong> constructivos de las capillas de los Hospitales<br />

Municipales, aún cuando sean tradicionales, varían entre sí por la época de ejecución de<br />

las obras, con rasgos que los diferencian en cada caso y la impronta particular de cada<br />

edificio, relacionada con su ubicación y su entorno.<br />

A causa de ello se presentan diversas patologías en estas construcciones, como<br />

consecuencia del degrado o vulnerabilidad de las técnicas aplicadas en las épocas de<br />

construcción de cada edificio.<br />

Por otro lado, influye la falta de mantenimiento en la mayoría de los casos: intervenciones<br />

desacertadas, siniestros o simplemente la degradación de los materiales por<br />

el paso del tiempo.<br />

Todo lo anterior ha generado desajustes en los edificios que poseen estructura de<br />

mampostería portante con cubierta de ladrillos y chapas, bovedillas sobre tirantes de<br />

madera, perfiles de acero o cabriadas de madera.<br />

Las lesiones más comunes observadas en todos estos edificios son humedades<br />

ascendentes, filtraciones provenientes de cubiertas, colapso de revoques, instalaciones<br />

eléctricas obsoletas, deterioros en ornamentaciones y vitrales, desajustes en carpinterías,<br />

mobiliario, pinturas murales, estucos, etc.<br />

Las obras<br />

Temas de Patrimonio Cultural <strong>21</strong><br />

La Dirección de Patrimonio ha intervenido en diferentes etapas de avance en<br />

cada edificio.<br />

En algunas ha sido posible concluir con tratamientos definitivos y en otras se ha<br />

podido intervenir sólo con procedimientos acotados o parciales, a la espera de poder trabajar<br />

la obra en forma completa.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!