19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural <strong>21</strong><br />

Desde la etapa colonial bajo la influencia de laicos, congregaciones de la<br />

Iglesia Católica y autoridades virreinales, pasando por la paulatina intervención del<br />

incipiente estado independiente para asumir el cuidado de la salud de la población,<br />

llegamos a la actualidad, donde el enfoque se posiciona en la prevención y la promoción<br />

de la salud, en la participación social, en la descentralización, en la transformación<br />

de las relaciones Estado Sociedad, en la salud como política de Estado y como<br />

derecho universal.<br />

Para brindar servicios asistenciales espontáneos y programados a la población,<br />

el sistema de salud de la ciudad cuenta con treinta y tres hospitales mono y polivalentes<br />

de mediana y alta complejidad. Están destinados a la atención de diversas especialidades:<br />

psiquiatría, enfermedades infecciosas, gastroenterología, patologías respiratorias,<br />

oncología, odontología, oftalmología, quemados, rehabilitación, salud maternoinfantil<br />

y zoonosis. Trece, son hospitales generales de agudos que ofrecen todas las<br />

especialidades clínicas y quirúrgicas de la medicina moderna.<br />

Estas instituciones que forman parte integral del sistema de salud público de<br />

Buenos Aires, se fueron conformando a partir del siglo XVIII con la creación del<br />

Hospital de Mujeres por parte de la Hermandad de la Santa Caridad en 1774, actual<br />

Hospital Rivadavia. En 1779 el virrey Vértiz instalará la Real Casa de Niños Expósitos,<br />

posteriormente denominada Casa Cuna, actual Hospital de Pediatría Dr. Pedro de<br />

Elizalde.<br />

A partir de la segunda mitad del siglo XIX se incorporarán a la ciudad diez nuevos<br />

hospitales y en el siglo XX se sumarán veintiuno.<br />

Con el transcurrir del tiempo se conformó un Patrimonio que comprende edificios<br />

y fachadas de interés histórico, arquitectónico y científico, jardines y parquizaciones,<br />

documentos, obras de arte, material bibliográfico, fotografías, instrumental,<br />

equipamiento y una valiosa historia oral, entre otros testimonios que constituyen un<br />

aspecto poco conocido para la mayoría de la población y que estas instituciones atesoran.<br />

Estos bienes culturales, íntimamente vinculados a la historia que en ellos ha<br />

acontecido, forman parte de una memoria que fortalece y prestigia al sistema de salud<br />

de la ciudad.<br />

Así también, resulta necesario articular el conocimiento de la historia de estas<br />

instituciones, originada en 1774 con la creación del Hospital de Mujeres (actual<br />

Hospital Rivadavia) y que continúa hasta el presente con la conformación de treinta y<br />

tres hospitales del sistema público de la ciudad.<br />

Resulta impostergable señalar que este Patrimonio, atesorado gracias a la desinteresada<br />

labor de innumerables integrantes de los equipos de salud, corre peligro.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!