19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patrimonio Cultural Hospitalario<br />

En sus costas se instalaron numerosos astilleros, y está registrado que en 1865<br />

ya había 38 funcionando. Allí también se desarrolló la industria de los saladeros. Para<br />

mejorar las condiciones ambientales en 1880 se construyeron muelles y se empedraron<br />

las calles.<br />

En 1883 y como consecuencia de la obra emprendida por el Ingeniero Luis A.<br />

Huergo, quien dotó al Riachuelo de una nueva desembocadura, pudo atracar un vapor<br />

europeo. Antes, no sucedía lo mismo debido a que un banco llamado la Barra del<br />

Riachuelo impedía el paso de las embarcaciones que debían para muchos días esperando<br />

la creciente para poder avanzar.<br />

Adolfo Saldías describió muy gráficamente la realidad de ese momento expresando<br />

que “a lo largo de inciertas calzadas se extendían zanjones donde siempre había<br />

agua verdosa suficiente como para que se multiplicasen, al amparo del sol y de la madre<br />

naturaleza, los bacillus de cólera, de la difteria y del tifus.”<br />

Desde la Dirección Nacional de Lazaretos, durante la administración del Dr.<br />

del Castillo, se hicieron reformas para un mejor aprovechamiento de los edificios<br />

existentes, ya que ese fue el punto elegido en 1888 para iniciar la construcción del<br />

Puerto Madero 9 .<br />

Durante los meses de abril y mayo del año anterior se inició la reubicación de<br />

los pabellones debido a los inconvenientes que produjo la instalación de los depósitos<br />

del nuevo puerto en un terreno que pertenecía al Lazareto.<br />

¿Qué características presentaba el Hospital-Lazareto?<br />

Contaba con cinco pabellones de madera, que armonizaban en su estilo arquitectónico,<br />

diseñados de acuerdo al proyecto de la Junta Central de Lazaretos. Contaba también<br />

con varios depósitos de agua fluvial para atender todas las necesidades.<br />

Había dos construcciones principales situadas en la parte más alta de la isla, provistas<br />

de anchas claraboyas y espaciosas puertas, lo que permitía una ventilación regular.<br />

Cada pabellón tenía 55m de largo, 25m de ancho y 4m de alto en las partes laterales<br />

y en el centro la altura se elevaba a 6m.<br />

En un informe 10 su director, el Dr. E. Seco, cita que calculando solamente la altura<br />

de las partes laterales y la longitud del edificio, daban aproximadamente una capacidad<br />

cúbica de aire, en cada pabellón, de 2.100m. Tenían lugar para cincuenta camas, de<br />

lo cual se deduce que correspondían a cada internado 40m3 de aire.<br />

9. En 1883 se contraen empréstitos con un sindicato de banqueros de París para financiar las obras de canalización y construcción<br />

del muelle del Riachuelo, que fue el puerto provisorio hasta la construcción del definitivo.<br />

10. Informe a la Dirección General de Lazaretos, 15 de junio de 1887.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!