19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas de Patrimonio Cultural <strong>21</strong><br />

Para los hombres, establecían las Ordenaciones de 1723, había un Padre y para<br />

las mujeres una Madre, “los cuales tendrán cuidado de vestirlos y hacer que anden limpios,<br />

mudándoles camisas y ropa de cama a sus tiempos y que coman a sus horas”.<br />

La asistencia del hospital estaba a cargo de los hermanos legos de la Orden de la<br />

Caridad del Mártir San Hipólito, por esto se le designa en 1746 como Hospital de San<br />

Hipólito de la Caridad. Sin embargo se encuentra también como fecha de Hospital de<br />

San Roque en 1614. En el hospital se albergaban durante el siglo XVII, los pobres pasajeros<br />

que venían de España.<br />

En 1820, cuando fueron suprimidas las órdenes hospitalarias por las Cortes<br />

Españolas, los religiosos de San Roque quedaron en posesión de su hospital, siendo<br />

nombrado en 1777 Hospital de Convalecientes de San Roque, aunque en el plano de<br />

Medina (1754) se lee como Hospital de dementes de San Roque, en 1780 y 1787,<br />

Hospital de Hombres dementes, en el plano de la Guía de 1852. En 1869 se trasladan<br />

los hombres al ex-convento de Santa Rosa, quedando únicamente ahí las mujeres. En el<br />

siglo XX funcionó como Asilo de mujeres dementes y actualmente ha sido intervenido<br />

para funcionar como Casa del Artesano.<br />

La iglesia<br />

Respecto del templo primitivo, a éste se le hunde el techo en 1656, siendo reedificado<br />

en 1662, habiendo aportado los fondos Don Roque de Pastrana, quien muere<br />

en 1669, consagrando tres años después el nuevo templo.<br />

En el sitio de Puebla en 1834 se derrumbó la torre, estrenándose una nueva al<br />

año siguiente.<br />

Planta de una sola nave con cúpula octogonal sin tambor, con lucernarios, bóveda<br />

de cañón corrido con lunetos, iluminación con ventanas geminadas, altar neoclásico,<br />

portada y campanario en estilo neoclásico.<br />

Hospital de San Juan de Dios y su Iglesia<br />

Edificio: portada del hospital de San Juan De Dios, originalmente llamado<br />

Hospital de San Bernardo<br />

Ubicación: 16 oriente Nº 1<br />

Año de construcción: fundado en 1629, bendición del templo en 1681.<br />

Uso original del edificio: Hospital de enfermos indigentes<br />

Reseña histórica: Don Antonio Hernández cedió el solar para el hospital de los<br />

juaninos, en Puebla en el año 1626. Se supone que el capitán y arquitecto Francisco<br />

Aguilar dirigió la obra, cuando años después se fundó el instituto. En 1631 se le concede<br />

una merced de agua.<br />

En las postrimerías del siglo XV el portugués Juan de Dios (1495-1550), conmovido<br />

por las predicaciones del padre Juan de Ávila, se apartó del mundo dedicándo-<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!