19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al quedar vacío el Palacio del Louvre, se lanza por primera vez la idea de convertir<br />

al edificio en un “palacio de las musas o “Muséum”, donde pudieran verse las<br />

colecciones reales. En 1776 Luis XVI encarga al Conde d’Angivillier la creación de un<br />

museo abierto al público en el Louvre, pero la idea no se concreta hasta 1790 cuando,<br />

durante la Revolución Francesa, el 10 de agosto se realiza la inauguración -parcial y<br />

provisional- de la institución que en 1793 pasará a llamarse “Museum Central des Arts”<br />

de Paris, futuro Museo del Louvre. Además de las colecciones reales, el museo muestra<br />

las de la Academia y bienes y obras incautadas a la Iglesia y a emigrados.<br />

Constituye, junto con el Ashmolean Museum (1683), el Museo de Dresde (1744) y el<br />

Museo del Vaticano (1784), uno de los primeros museos europeos y es el primero de los<br />

grandes museos públicos de la historia.<br />

El surgimiento de la museología y la catalogación<br />

Como suele suceder con las disciplinas científicas y técnicas, la museología<br />

tiene una historia y también una serie de antecedentes previos. Dentro de esa evolución,<br />

una fecha significativa es la de 1727. A comienzos del siglo XVIII, el coleccionismo<br />

era una actividad tan corriente que se redactan tratados para guía de sus “amateurs”. El<br />

más antiguo – titulado “Museografía”- data de 1727 y es obra del marchand alemán<br />

Caspar Friedrich Neickel (anagrama de Einckel). Está redactado en latín, lo que aseguraba<br />

la difusión internacional y fue publicado en Hamburgo. Su título completo es<br />

Museographia oder Anleitung zum Rechten Begriff und Nüsslicher Anlegung der<br />

Museorum oder Rarittitenkammer, que, traducido, significa “Museografía u orientación<br />

para el adecuado concepto y conveniente colocación de los museos o cámaras de curiosidades”.<br />

Es el primer tratado conocido sobre la materia, y fue escrito e ilustrado en el<br />

ambiente intelectual iluminista. Neickel no se refiere a un caso específico sino a los<br />

conceptos generales, y su libro está destinado a amateurs a quienes dirige consejos para<br />

la elección de los espacios más aptos para alojar los objetos de sus colecciones. Tales<br />

colecciones corresponden a la antigua y típica idea formadora de los gabinetes de curiosidades<br />

y no a la más moderna de gabinete de arte, aunque es cierto que ambos se cultivarán<br />

a lo largo del siglo. Pese a ello, la importancia del texto es significativa porque<br />

aparecen en él, por primera vez ideas teóricas acerca de la colección, su investigación y<br />

su montaje.<br />

La clasificación museológica<br />

Patrimonio Cultural Hospitalario<br />

Es la actualidad la museología posee sólidas bases científicas, que fueron construyéndose<br />

a lo largo de los últimos tres siglos pero que se manifiestan hoy no sólo por<br />

una práctica elocuente sino también por medio de estudios e investigaciones universitarias<br />

y una cantidad importante de libros eruditos y tesis doctorales.<br />

Uno de los aportes sustanciales a la formación de un cuerpo teórico racional de<br />

la museología deriva de las innovaciones introducidas por Carlos Linneo (1707-1778)<br />

<strong>21</strong>7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!