19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas de Patrimonio Cultural <strong>21</strong><br />

do de la salud, más complejo se ha vuelto el concepto mismo de salud y más complejas<br />

se han hecho sus relaciones con la ética. El tiempo de la alta tecnología es también el<br />

que requiere una mayor conciencia humana. Las humanidades médicas han dejado de<br />

ser un conocimiento lujoso para el médico y se han vuelto una angustiante necesidad.<br />

Las viejas certezas del positivismo se han evaporado como la precisión newtoniana se<br />

deshizo a la luz de las ideas de Einstein. Si la imagen de la exactitud es el reloj y la de<br />

la imprecisión es la nube, al término de cada búsqueda de exactitud lo que aparece paradójicamente<br />

es la imprecisión. “Todos los relojes son nubes”, dirá Karl Popper.<br />

¿Cómo no perdernos en el naufragio de las certezas positivas? Alguien responderá:<br />

con conciencia de nuestro devenir, con conciencia histórica. Tal vez sea esa la<br />

mejor oferta posible, en este tiempo tan cambiante, pero tan huérfano de certezas, de<br />

estas instituciones nacidas entre las brumas de Grecia y puestas desde entonces bajo la<br />

tutela de las musas inspiradoras: los museos. Ya no sólo contenedores de tesoros, de<br />

colecciones, de historias, sino ámbitos en donde habita la conciencia del pasado y se<br />

forma con la arcilla de los tiempos la conciencia que permite construir el porvenir.<br />

Seguramente es por eso que en los hospitales, en donde sólo pareciera importar<br />

el futuro, la salud por recuperar, nacen en esta época unos nuevos museos que son los<br />

nexos entre el pasado y el futuro porque son los que sostienen el hilo conductor de los<br />

esfuerzos humanos.<br />

En esta nueva “sociedad del conocimiento”, ya no necesitamos solamente que<br />

todas las banderas flameen a la par, que todas las imágenes pasadas y presentes, de<br />

Oriente a Occidente, se unan en un Museo Imaginario. Ya no alcanza con una red que<br />

entrecruce todos los flujos de información. Ahora necesitamos también que el Museo<br />

venga a ayudarnos a conservar la claridad acerca de un rumbo posible para la humanidad.<br />

En 1987, el Dr. Rodio Raíces, médico e historiador del Hospital Rivadavia, enamorado<br />

de su profesión y del hospital en donde nació y en donde libró las batallas de<br />

su vida para recuperar la salud de miles de enfermos, fundó el Museo Histórico del<br />

Hospital Rivadavia, el primero de su tipo en el mundo. Quizás él haya sentido principalmente<br />

la necesidad de preservar en un ámbito el valioso material acopiado a través<br />

del tiempo.<br />

Felizmente, la Lic. Celia Sipes, con su dinamismo y su conocimiento, ha extendido<br />

esa labor y es en gran medida a ellos y a la Comisión para la preservación del<br />

Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires que se debe la realización<br />

también de este II Encuentro de Patrimonio Cultural Hospitalario. Yo apenas he querido<br />

sumarme a esta iniciativa para declarar públicamente lo importante que han hecho<br />

estas personas, que, al ayudar a consolidar la acción y la misión de este museo, pequeño<br />

todavía, pero valioso modelo para todos, están ayudando tanto a dar un ejemplo acerca<br />

de cómo es posible vincular el pasado con el futuro, incluso desde un hospital.<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!