19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de una ciudad ante la destrucción de un hospital. Esta experiencia puso en evidencia la<br />

necesidad de llevar a cabo acciones de preservación de estos espacios, intentando la creación<br />

de la red latinoamericana en la cual estamos insertos. En la India también se lucha<br />

para preservar el último sanatorio de tipo solarium que queda (6) . Finalmente, una de las<br />

acciones puntuales, iniciada por arquitectos e historiadores del arte, sería reparar la<br />

ausencia de estos edificios de las listas de obras de arte del movimiento moderno iniciando<br />

así un proceso de recuperación y valorización de este acervo.<br />

Ese movimiento debe buscar su repercusión en el Brasil, que no considera a los<br />

edificios construidos para la salud como pasibles de preservación. Pocos son aquellos<br />

que vienen siendo preservados por su valor histórico y/o arquitectónico, como el caso<br />

de las Santas Casas de la Misericordia y del Núcleo Histórico de la Fiocruz. Por otro<br />

lado, no hay ningún instrumento que permita, tanto al estudioso cuanto al lego, recuperar<br />

la historia de la salud en el país a través de sus monumentos. El instrumento que propongo<br />

permite tanto el conocimiento de la historia, a través del relevamiento de edificios<br />

e instituciones ligados a la salud, cuanto la apertura de posibilidades de estudio al<br />

identificar su acervo archivístico y museográfico.<br />

En el Brasil, se percibe “reflejos de ese movimiento a partir de acciones individuales<br />

y discontinuas, llevadas a cabo muchas veces por particulares y de actuación<br />

local. La creación de diversos museos privados en el interior y el uso indiscriminado de<br />

la expresión “rescate de la memoria”, para referirse a la preservación de la memoria<br />

colectiva, son los puntos más visibles de ese proceso.<br />

Principios y objetivos de la Red<br />

Patrimonio Cultural Hospitalario<br />

Según los términos de constitución de la red latinoamericana, ella estará orientada<br />

por los siguientes principios y objetivos generales:<br />

Contribuir a la formulación e implementación de políticas de identificación,<br />

recuperación, conservación y valorización y del Patrimonio Cultural de la Salud;<br />

promover la cooperación científico-técnica en el ámbito de programas, proyectos<br />

y actividades volcados a la identificación, la recuperación, la conservación, la valorización<br />

y la integración del Patrimonio Cultural de la Salud;<br />

estimular la aproximación entre las instituciones públicas y privadas detentadoras<br />

y/o custodias de registros y bienes constitutivos del Patrimonio Cultural de la<br />

Salud;<br />

establecer acciones comunes que garanticen la optimización y racionalización<br />

de recursos financieros, humanos y materiales;<br />

compartir informaciones y documentación técnica relacionadas con acciones y<br />

<strong>temas</strong> de interes común;<br />

6. Conforme al reportaje de Miki Desai publicado en el DOCOMOMO Journal Nº 35, septiembre de 2006.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!