19.11.2012 Views

temas_21

temas_21

temas_21

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas de Patrimonio Cultural <strong>21</strong><br />

A partir de esta realidad, comienzo a observar la historia de la vida hospitalaria<br />

como eje transversal identitario y de reconocimiento del acervo cultural en los hospitales<br />

de la Ciudad y adopto como marco referencial la definición de Patrimonio Cultural elaborada<br />

por la Conferencia Mundial de la UNESCO 3 , celebrada en México en el año 1982.<br />

También considero importante para la creación de las mesas expositoras, la definición de<br />

la Profesora Marta Dujovne, (1995) “Sólo podemos cuidar aquello que reconocemos<br />

como nuestro, en la medida en que una comunidad asuma como propio este patrimonio.<br />

Por lo tanto, cuanto mayor intervención tenga en su gestión, tanto mayor será la posibilidad<br />

de que constituya un patrimonio vivo y cuidado”. Paralelamente, si podemos reconocer<br />

dicho patrimonio como parte de una Política Cultural de la Salud, también podemos<br />

cuestionar desde el principio de cada proyecto, “qué políticas culturales generar y qué<br />

acciones recrear de acuerdo a los requerimientos de los espacios y sus propias historias”.<br />

Como antecedentes podemos afirmar que, en la necesidad de crear un marco de<br />

articulación con la comunidad de los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos<br />

Aires, se realizaron en forma esporádica diferentes actividades, especialmente orientadas<br />

hacia los objetivos de las áreas programáticas de cada hospital. El evento más destacado<br />

por su magnitud y visibilidad (visitada por mas de 40.000 personas) fue<br />

Exposalud 2003, destinado a la recuperación de la memoria de los hospitales porteños;<br />

se realizó en el Centro de Exposiciones de la Ciudad del 3 al 6 de julio de 2003. La organización<br />

del Sector Público estuvo a cargo del Área de Comunicación Institucional y<br />

Prensa de la Secretaría de Salud y el sector de revalorización histórica estuvo a cargo<br />

del museólogo Marcelo Javier Pizarro.<br />

Al siguiente año, entre el 5 y el 15 de agosto, se realizó en la Manzana de las<br />

Luces una muestra histórica sobre el tema Niñez y Salud en el marco del programa X<br />

los chicos SALUD. La muestra fue organizada en conjunto con el área de Comunicación<br />

Institucional y Prensa de la Secretaría de Salud y la Dirección General de Museos de la<br />

Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad. Nuevamente la propuesta fue concretada<br />

bajo la dirección del museólogo Marcelo Javier Pizarro y su eje central fue la salud<br />

infantil y los hospitales porteños desde su creación hasta nuestros días a través de su<br />

patrimonio histórico: instrumental, mobiliario y vestimenta, objetos y documentos históricos<br />

de los siglos XVIII al XX y fotografías.<br />

La segunda exposición integral abierta a la comunidad organizada por el Área de<br />

Comunicación Institucional y Prensa de la Secretaría de Salud, realizada entre el 18 y<br />

el <strong>21</strong> de agosto, fue Buenos Aires Salud 2005, en la cual se abordaron <strong>temas</strong> históricos<br />

2. Por problemas edilicios debió cerrar sus puertas durante diez años y recién en el año 2003 comenzamos a trabajar para reabrirlo.<br />

Las nuevas autoridades del Hospital y el Departamento de Docencia e Investigación interpretaron nuestro esfuerzo y nos acompañaron<br />

con acciones directas de conservación y restauración.<br />

3. Conferencia Mundial de la UNESCO, celebrada en México en el año 1982, donde dice: “El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende<br />

las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma<br />

popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad<br />

de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos<br />

y bibliotecas.”<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!