11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nacida Aimée. Estuvieron escondidos a salvo en su casa durante 11 días, hasta que los soldadosllegaron en su busca, registraron la casa y encontraron fotografías que documentaban las atrocidadescometidas por ellos: niños y niñas violadas, mujeres raptadas y hombres asesinados. Johnhabía intentado enviar estas fotografías a los países vecinos en un intento de detener el infiernoen que se estaba convirtiendo su propio país.Con esta munición añadida a la sed de venganza de los soldados, John recibió una paliza y fueobligado a presenciar cómo violaban a su mujer. En la misma habitación, Neema, su hija de 7años, gritaba. Físicamente intacta, sus lágrimas dieron paso a un ataque de histeria hasta quecayó inconsciente.John fue trasladado a prisión para ser sometido a un interrogatorio. Sin respuestas que pudiesenaliviar su sufrimiento, encerrado en una habitación con otros prisioneros, sin saber nada desu familia, John fue torturado para obtener la información que pensaban que tenía. Una nochesurgió la oportunidad de escapar. John la aprovechó y huyó. Era julio de 2008 y aunque sus heridaspor la tortura estaban aún abiertas y la valla del recinto era alta, John consiguió huir en la oscuridadhasta Goma, la capital de la provincia North Kivu. Con la ayuda de un sacerdote y de un imán,hizo su camino a pie desde la República Democrática del Congo hasta Tanzania y desde Tanzaniaa Malawi.En Malawi, esperó en la cola para el registro soportando el frío viento que azotaba su cuerpo.Separado de su familia, sin pertenencia alguna, tuvo que fotografiarse para poder solicitar el estatutode refugiado. A su espalda, oyó a un niño llamar a su amigo “¡Patron!”. Se dio la vuelta apesadumbrado,preguntándose dónde estaría su hijo. Al volverse, la cara de John se iluminó porprimera vez tras la larga oscuridad. Allí estaba su propio hijo, a 2.307 km. del lugar donde se leshabía separado a la fuerza. John corrió hacia su hijo y fue con él al encuentro del resto de la familia:su mujer, cansada pero sana, sus gemelos y la pequeña. Todos habían crecido. Sólo Neema,la niña alegre que él había conocido, seguía siendo la niña muda y casi inmóvil que había dejadoatrás durante el ataque de los soldados.La educación en DzalekaLa provisión de educación en un campo de refugiados es vital para restaurar la estabilidad, laesperanza y la protección. Cuando las familias se ven forzadas a huir de sus casas a causa dela guerra, persecución o desastres naturales, los niños y las niñas son los más vulnerables. Eldaño psicológico del desplazamiento forzoso puede ser muy grave para los niños y niñas, comola hija de John, que desarrolló epilepsia tras el trauma emocional de ver a su madre violada y asu padre apaleado. El daño puede aminorarse con educación, ayudando a restaurar el sentidode normalidad, esperanza y protección previamente perdido.104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!