11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Inclusion</strong> y <strong>equidad</strong>– El programa Escuelas Saludables, que imparte formación a las madres y padres en medidasde higiene y promueve menús alimentarios de bajo costo. La mejor nutrición facilita la mejoraen el aprendizaje y hasta su aspecto físico se ve distinto: juegan más, hay más limpieza y lo quese aprende en la escuela sirve también para la casa.– Otra feliz idea surgida en las escuelas multigrado ha sido la implementación del rincónde la salud, donde se encuentran instrucciones generales sobre medidas de higiene personaly comunitaria; también se hallan cepillos de dientes, toallas y otros insumos para el aseo personal.El resultado es evidente en el ánimo e interés de las y los estudiantes.“La función del rincón de salud en las aulas, es garantizar que los estudiantes se apropiendel hábito de higiene tanto bucal, de manos, de cabello y del cuerpo en general, ya quemuchas veces en la familia no se le da la importancia a las normas de higiene, por tal razónlas niñas y niños son propensos a cualquier enfermedad común, como el malestar estomacal,vómitos etc...”Juan Fermín Castro (Coordinador)ResultadosLa promoción de la Educación Intercultural-Bilingüe en los centros multigrado de Totonicapány el centro de Educación Media de Zacualpa, unida a la creatividad de las y los docentes y delequipo directivo, así como el apoyo de la comunidad educativa, han hecho que los logros seannotorios tanto cualitativa como cuantitativamente. Los índices de inscripción, promoción y retenciónse han elevado. Es decir, una escuela más inclusiva ha derivado claramente en una educaciónde mayor calidad.La cantidad de estudiantes inscritos en la totalidad de los ocho centros multigrado de Santa LucíaLa Reforma ha pasado de 327 en 1987 (214 niños y 113 niñas) a 739 en 2012 (385 niños y 354niñas). 107 Puede observarse que poco a poco las familias creen y apuestan por la educación delas niñas y, por ende, de la mujer.Igual de elocuentes resultan las estadísticas relativas al centro 11 de Zacualpa, en el Quiché. Antesde que el centro formara parte de la red de Fe y Alegría, funcionó como un establecimientoen modalidad cooperativa. Aunque cubría la demanda de una educación media para primero,segundo y tercero básico (7º, 8º y 9º), atendía, mayoritariamente, a las familias del casco urbano.107 Una información más detallada puede encontrarse en la Revista de Fe y Alegría, nº 14 (2013).95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!