11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Inclusion</strong> y <strong>equidad</strong>res de reunión para socializar al niño/a. El MRCC aspira a atender esta necesidad mediante serviciospsicosociales, educativos y recreativos proporcionados en el centro, y así lo ha hecho durantecinco años, sobre una base que ha ido incrementándose constantemente.Según Robert, el director del centro, “El MRCC atiende a niños y niñas con discapacidades queacuden de diferentes comunidades del campo. Los niños y las niñas vienen con diferentes discapacidades–físicas y mentales– en diferentes niveles, de leve a severo”. El mismo Robert hatenido un niño con discapacidad en su familia, lo que le empujó a realizar este trabajo. “Empecéeste trabajo hace mucho tiempo, porque no me gustaba la forma en que se trataba a los niños.Eso me dio el incentivo necesario para trabajar con niños y niñas con discapacidades.”El voluntariado y el equipo están comprometidos en la ayuda social a la comunidad y en la educación.Sensibilizar a la comunidad y llegar a los niños y niñas con discapacidades es vital parael éxito del programa. El estigma en Dzaleka es tal que muchos llegan a creer que las discapacidadesestán causadas por brujería o una maldición y que los niños y niñas con discapacidadesson incapaces de aprender. El Departamento Psicosocial proporciona formación a los voluntariosy asesoramiento a las familias a un nivel significativo, a pesar de que los fondos disponiblesson limitados. Los voluntarios y el equipo del MRCC sirven como defensores de una educacióninclusiva. A través de la ayuda personal a las familias los niños y niñas con discapacidades se inscribenen los servicios del JRS, las familias se involucran en la educación de su hijo/a y la esperanzavuelve a renacer.Para John, su esperanza reside en la satisfacción que obtiene en llevar a su hija con discapacidad,Neema, a la escuela en el MRCC. “Cuando la gente mira a mi hija, piensan que no es lo bastantebuena”, dice John. “Pero cuando yo la veo, pienso que es perfecta. Solamente el acto dellevarla a la escuela desde casa me hace sentir orgulloso.”El aprendizaje y la evolución de Neema ha sido un proceso largo. Después de que John fueraarrestado en la RDC, su mujer llevó a Neema al hospital donde le diagnosticaron epilepsia. Notenía movimiento en las piernas y no se expresaba, así que se le administró una medicina tradicionala la que John se refiere como “aceite de león”. Tras el episodio, la madre de Neema huyócon ella a Malawi por seguridad. Una vez en Malawi, con el apoyo psicosocial y educativo delJRS, el nivel funcional de Neema empezó a mejorar lentamente: las palabras aisladas se convirtieronen frases completas y la inmovilidad evolucionó a caminar sin ayuda. Sin embargo, esteprogreso no ha estado exento de desafíos.Para John, la preocupación por tener una hija con discapacidad es constante. “Desaparece muchasveces. Puede abandonar la casa por la mañana y andar perdida hasta la tarde. La mayoríade las veces la encuentro en la peluquería, viendo la tele.”107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!