11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con la asunción por Fe y Alegría de la administración total del centro, los índices de inclusión parala población maya-k’iche’ han ido aumentando significativamente; de un 46% de su poblacióntotal en 1999, a un 76% en la actualidad.En cuanto a los niveles de retención y promoción en los diferentes centros educativos tenemoslos siguientes datos:– A junio de 2012, se observan altos índices de retención. En las escuelas multigrado la retenciónpromedia es del 97,8%. En el Centro de Educación Media de Zacualpa el porcentaje de retenciónes del 95,18%. En ambos casos, muy por encima de los promedios nacionales en la educaciónpública. Tres son los factores que permiten tener estos resultados: la metodología Plenitud,utilizada en los centros; la participación de los padres y madres de los centros educativos en elproceso de cogestión y el rol protagónico de la comunidad; y la mejora nutricional que ofreceel Proyecto de Escuelas Saludables. 108– El índice de rendimiento presenta una mejora significativa entre el año 2000 y el 2009, tendiendoa estabilizarse en promedios que van de 68.46 a 72.37. Cabe mencionar que la nuevametodología didáctica, PLENITUD, propone que el énfasis pedagógico vaya centrado en la personay en sus valores, relegando lo cuantitativo a un segundo plano. Sin embargo es claro que,si mejora la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, este debe también evidenciarse enindicadores de tipo estadístico.AprendizajesVarios son los aprendizajes que como Movimiento de Educación Popular se han obtenido a travésde esta experiencia:– En Santa Lucía La Reforma hemos comprobado cómo las escuelas multigrado permitierondar atención educativa en zonas geográficas remotas e inaccesibles al transporte público.– El continuo educativo brinda la oportunidad de acceder a una educación transformadora,contextualizada y de calidad. Con el paso de los años se ampliaron los servicios educativos alnivel pre-primario, secundario y diversificado, con énfasis en la educación bilingüe interculturaly el enfoque de género, propiciando la oportunidad a esta población de acceder a la universidad.La implementación del nivel diversificado, a través de una carrera de Magisterio Infantil BilingüeIntercultural, fue otra manera de promover la inserción laboral de sus graduados, la que se constituyóen la única oferta de formación a nivel secundario en Zacualpa.108 Ver gráfica de retención en la pág. 85 del número 14 de la Revista Internacional Fe y Alegría (2013).96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!