11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Inclusion</strong> y <strong>equidad</strong>4. Brindar oportunidades para la participación significativa.5. Fijar límites claros y firmes.6. Enseñar habilidades para la vida.En el Colegio SAFA-Blanca Paloma parten de la necesidad de compensar las carencias derivadasde la exclusión que son, como hemos visto, las que provocan la desigualdad educativa. Sonconscientes de que su labor ha de ir mucho más allá de la enseñanza y, por ello, llevan a caboactuaciones relacionadas con cada una de estas estrategias.Establecer y transmitir expectativas elevadas: el poder de la confianzaLa falta de confianza en sí mismos es uno de los principales problemas que ha de afrontar la mayorparte del alumnado del centro.Yo siento impotencia por no poder hacer nada cuando mis amigos creen que no seráncapaces de conseguir lo que les gustaría ser en el futuro.Iris, alumna de secundaria del Colegio Blanca PalomaPor ello, es fundamental transmitirles expectativas positivas, puesto que los más jóvenes configuransu autoconcepto y adaptan su conducta a lo que se espera de ellos. Es lo que se denominael efecto Pigmalión (Rosenthal, R. Jacobson, L., 1980) “Si confían en que soy capaz y me lo hacensaber, me sentiré capaz”.Si un alumno sube en su autoestima y en la creencia en su capacidad, no en sus conocimientossino en su capacidad, es capaz de aprobar; incluso es capaz de aprobar cosasque estudia por sí mismo. Coges a un alumno y le explicas diez veces y muy bien un tema,pero no tiene confianza, no tiene seguridad: te hace un examen malo. Coges a un alumno yte pegas, de las diez horas que tengas de clase, nueve convenciéndole de que puede y enuna se lo explicas a toda velocidad, y saca muchas mejores notas, porque está convencido,porque está receptivo, porque confía en sí mismo.David Oliva, jefe de estudios de secundaria del Colegio Blanca PalomaLa transmisión de expectativas positivas se ha convertido en un criterio general que orienta lapráctica educativa, así como en una actitud básica que va a determinar cómo se posiciona elprofesorado ante el alumnado. Pero también se concreta en una herramienta a la que llaman “el121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!