11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tienes chavales jóvenes que crecen con niños discapacitados en sus clases ycon sus actitudes... Por ejemplo, ante la pregunta “¿debemos promover la inclusióno no?”, la respuesta es evidente para los jóvenes y no entienden por quélos adultos pueden llegar a plantearse el tema. Han crecido con algún niño talvez ciego, tal vez gravemente afectado, sordo... y comprenden la diversidad dela sociedad mejor que las personas adultas. La inclusión brinda oportunidadespara una mayor inclusión social y para construir futuros mejores. 64La educación de nuestros días no puede olvidar que los jóvenes deben integrarse laboralmentey, por consiguiente, tiene la obligación de permanecer atenta a las demandas del mercado. Perotambién debe considerar que cada persona tiene que desarrollar su potencial y convertirse en unmotor para el desarrollo social, político y económico. La educación inclusiva viene a aportar algofundamental: la sociedad por la que apostamos tiene que ser una construcción colectiva, dondetodos y cada uno de nosotros, en especial los más desfavorecidos tengan su palabra. A ese proyectoesencialmente democrático contribuye la educación inclusiva.La educación inclusiva puede mejorar la eficienciaLa relación coste beneficio de la educación puede verse reducida, a medio plazo, bajo un modeloinclusivo. Es cierto que, a priori, se necesita invertir más en muchas partidas educativas paraavanzar por este camino. Pero no menos cierto es que la ineficiencia de un sistema que expulsaa los más vulnerables supone una sangría económica que podría y debiera revertirse. Solo enLatinoamérica, se pierden cada año un estimado de 5.600.000 dólares en educación primaria, acausa de las repeticiones de curso de los alumnos y alumnas.Agenda Post 2015La adopción de enfoques explícitamente incluyentes se amerita no solo en basea la ética, sino también desde las perspectivas de desarrollo, paz y seguridad.Dichos enfoques le darían la prioridad más elevada a las necesidades de lasmujeres y de los jóvenes, al igual que a las necesidades de los grupos de poblacióncon mayores carencias, buscando el mayor potencial para alcanzar elprogreso. 6564 Conversando con Gordon Porter.En www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=443&Itemid=6465 ONU. El futuro que queremos para todos. Informe para el Secretario General. Nueva York: 2012.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!