11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Inclusion</strong> y <strong>equidad</strong>Esta reunión se selló con una declaración formal donde los jóvenes hablan de sus derechos ylas mejoras experimentadas, pero también de los retos y los beneficios que se derivan de la educacióninclusiva para el conjunto de los educandos.Como ha señalado Fullan, la actitud “novedosa” de escuchar la opinión de los educandos es uncamino fructífero para el cambio hacia culturas más inclusivasCuando los adultos piensan en los estudiantes, piensan en ellos como beneficiariospotenciales del cambio. Piensan en resultados, habilidades, actitudes ypuestos de trabajo. Raramente piensan en los estudiantes como participantesde un proceso de cambio y vida organizativa. Los estudiantes, incluso los máspequeños, son personas también. Si no les asignamos algún papel significativoen la obra, la mayor parte del cambio educativo –y, en realidad, de la educación–fracasará. ¿Qué pasaría si tratáramos a los estudiantes como sujetos cuya opinióncuenta en la introducción de la reforma en las escuelas? 100La vocación docenteEl educador inclusivo es, antes que nada, un profesional reflexivo que se sensibiliza ante las diferenciasde sus educandos, valorándolas como una riqueza y dando respuestas apropiadas a cadaalumno o alumna. Su objetivo primordial es brindar una educación de calidad al tiempo que seayuda a superar las diferencias de partida de los diferentes estudiantes; todo ello en un ambienteque estimule la convivencia intercultural y solidaria.Pero además, el educador inclusivo es aquel que se compromete vitalmente: “Es inseparable lapersona del educador con el rol del educador”. 101 El educador no es solo quien transmite lo quesabe, sino quien transmite lo que es. El educador es un mediador en el aprendizaje, pero tambiénes un modelo. Y tratándose de valores, como los que promueve un paradigma inclusivo, es precisorecordar con Bandura 102 que el aprendizaje de valores es en gran parte por imitación a partirde lo observado. Como ha señalado Santos Guerra: “No hay fuerza más bella y más eficaz deautoridad que el ejemplo.” 103100 Fullan, M. Los nuevos significados del cambio educativo. Barcelona: Ed. Octaedro, 2002.101 Op. cit. en nota 20.102 El canadiense Albert Bandura es uno de los psicólogos más influyentes de todos los tiempos.103 Blog de Miguel Angel Santos Guerra.En http://blogs.opinionmalaga.com/eladarve/2013/12/21/papa-baja-del-arbol/83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!