11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Yo no fui ni un día a la escuela, porque mis papás me escondían cuando los maestrossalen de casa en casa a inscribir los alumnos... Por eso ahora mis hijas e hijos los mandoa la escuela, ellos aprenden a leer y escribir en los dos idiomas y castilla (español), para queno pasen como me sucede a mí.”Ana Victoria Luis de la Cruz (madre de familia)IntroducciónEste documento ha sido elaborado con la participación de los principales actores de la experiencia:docentes, estudiantes, directores y coordinadores pedagógicos, padres y madres de familiapertenecientes a la etnia K’iche’ que viven en los municipios de Santa Lucía La Reforma y Zacualpa,en los departamentos guatemaltecos de Totonicapán y El Quiché respectivamente. Ellosdieron sus testimonios y relataron los cambios que sus familias y comunidades han alcanzado.Fe y Alegría ve en esta experiencia un ejemplo de educación inclusiva por cuanto, con sus logrosy limitaciones particulares, trata de marcar un camino para que sectores de población secularmentemarginados accedan a una educación de calidad, en igualdad de condiciones con el restode la población. Esta experiencia ha supuesto un importante esfuerzo pedagógico de transformaciónque se ha visto compensado con excelentes resultados. Brevemente, se recogen a continuaciónlas claves de esta experiencia.ContextoGuatemala posee una amplia cultura autóctona, producto de la herencia maya y la influencia española,por lo que es considerado un país multicultural, multilingüe y multiétnico. En su territorioconviven 25 comunidades lingüísticas; de ellas 22 son de origen maya, siendo mayoritarias lascomunidades lingüísticas K’aqchikel, Q’eqchi’ y Mam. Junto al pueblo de ascendencia maya, queconstituye el 40% de la población de Guatemala, encontramos el pueblo garífuna, el xinca y losmestizos o ladinos.Guatemala es uno de los países de la región con mayor desigualdad económica y social. La faltade oportunidades económicas ha hecho que históricamente las familias guatemaltecas decidancambiar la escuela por lugares de trabajo para sus hijos o hijas. En el ámbito político se ha excluidosistemática y violentamente al pueblo maya de la vida política y laboral. Sin embargo, en losúltimos años se han dado cambios significativos que han permitido la participación comunitariay se han ido ganado espacios para el acceso de líderes indígenas a cargos públicos. Fe y Alegríaha contribuido a estos cambios con su propuesta educativa inclusiva focalizada en dos puntosgeográficos: Santa Lucia la Reforma, en el departamento de Totonicapán; y Zacualpa, en el departamentodel Quiché.90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!