11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Inclusion</strong> y <strong>equidad</strong>Una niña de la aldea Khalispur, en el Estado indio de Uttar Pradesh, pertenecea la comunidad de los musahar, conocida como los cazadores de ratas. Se tratade una comunidad dalit o intocable. Su testimonio es elocuente: “Los alumnosde las castas más altas dicen que olemos mal”. Otra agrega: “La ridiculizaciónde la que somos víctimas nos impide venir a la escuela y sentarnos con los niñosde las castas más altas. Nos obligan a sentarnos en el suelo, ya que lospupitres y los bancos se reservan para los niños de castas más altas”.Los ancianos de la comunidad son conscientes de que las políticas gubernamentaleshan mejorado la situación, pero también de que eso no es suficiente.“Ahora tenemos derechos reconocidos por la ley y a nuestros niño y niñas seles admite en la escuela, pero lo que plantea un problema es el comportamientode los niños de otras castas y el del profesorado. Nuestros hijos no se atrevena ir a la escuela”. 74Crisis de la escuela públicaLa educación inclusiva supone el fortalecimiento de una escuela pública sustentada por el conjuntode la sociedad y que garantice el derecho a una educación de calidad y gratuita para todaslas personas, sin importar sus diferencias. Pero en muchos lugares del mundo la escuela públicase está debilitando. La concepción de la educación como un producto más y, por tanto, susceptiblede regirse por las leyes del mercado no es nueva. Hay experiencias en países como NuevaZelanda o Inglaterra desde los años 80, bajo el argumento de luchar contra la ineficiencia de lasescuelas públicas. Pero esta corriente ha ganado fuerza con la actual crisis financiera global.En ocasiones, una descentralización mal entendida y sin suficiente transferencia de recursos,acaba por cargar sobre los hombros de las familias los costes educativos. De modo que, aunquela matrícula sea gratuita, las familias deben asumir costes de escolarización indirectos, como uniformes,transporte o material escolar, que resultan muy onerosos para economías familiares depauperadas.Un estudio realizado en Lagos (Nigeria), Casablanca (Marruecos) y Sao Paulo (Brasil)mostró que las familias del quintil más bajo en estas ciudades gastaban una cuarta parte desu presupuesto en la educación de sus hijos 75 . Lo más dramático es constatar que tales esfuerzosno se traducen a menudo en una mayor movilidad social.74 Op. cit en nota 9.75 UNICEF. Estado Mundial de la Infancia. Niños y niñas en un mundo urbano. Nueva York: 2012.63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!