11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

– Desarrollo moral: trabajando con dilemas morales.– Habilidades sociales para la resolución de conflictos.La educación para el desarrollo y la dimensión espiritual son especialmente relevantes en los contextosen los que generar resiliencia se convierte en algo vital. Según Grutber (1995), las creenciasreligiosas o en la fraternidad universal actúan como factores protectores. Asimismo, múltiplesestudios realizados desde la psicología positiva muestran cómo la solidaridad enriquece a quienesla practican y son una fuente de sentido vital.“Los valores con los que ellos se mueven son otros: la fuerza como poder, el silencio (no chivarse).Tienen que ver que la ley de la selva no es lo mejor para ellos, para sus familias, parael barrio. Por eso es necesario trabajar la solidaridad, la justicia, la rebeldía. El reto es que nosean actividades puntuales. Es necesario que integren toda la práctica escolar, la metodologíaque se emplea en lo cotidiano tiene un papel fundamental”.Roxana Rosales“Además de formar, también se intenta educar en valores, transmitir otro tipo de conocimientosy que los niños tengan buenos referentes”.Patricia Linares, trabajadora social del colegio Blanca PalomaLos proyectos de educación para el desarrollo, que el centro lleva a cabo en colaboración conEntreculturas, pueden aportar la oportunidad de obtener más elementos para comprender lascausas de la exclusión y el tomar conciencia de las oportunidades que tienen para construir unarealidad diferente. La participación en campañas solidarias les devuelve una imagen positiva desí mismos, junto con una visión más optimista, ya que se sienten capaces de influir en el entornoy transformar pequeñas parcelas de realidad.Aquí, en el colegio, también hay muchas cosas buenas. La Red de Jóvenes de Entreculturas,que ayuda a los niños, vamos de convivencia, hacemos muchas cosas. (...) Luego hacemosmuchas cosas para concienciar a la gente. Por ejemplo, la Silla Roja, que concienciaa la gente de los niños que están más desfavorecidos, que en este barrio también hay muchos.Hacemos también colectas de alimentos. Y eso es para ayudar, normalmente todo el barriose pone a hacerlo.Iris y Chenoa, alumnas de secundaria y primaria del Colegio Blanca Paloma126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!