11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Inclusion</strong> y <strong>equidad</strong>En Santa Lucia La Reforma, la pobreza en 2012 se estimaba en un 55%. Antes de la llegadade Fe y Alegría, en las comunidades más retiradas del casco urbano las personas eran monolingües,solo se comunicaban en k’iche’ y poseían casi nula oportunidad de acceder a la escuela.Quienes decidían estudiar debían recorrer enormes distancias. En 1982 el enfoque educativo sebasaba solamente en la castellanización.En Zacualpa, la pobreza general es de un 85.88% y la pobreza extrema de un 48.83%. Tambiénes un pueblo mayoritariamente indígena, con apenas un porcentaje del 9% de población mestizao ladina que habita, principalmente, en el casco urbano o cabecera municipal. La mayoría de lapoblación vive en las comunidades o aldeas; algunas a cuatro horas caminando desde del centroeducativo de nivel medio. La falta de empleo y la desigualdad de oportunidades han sido factoresconstantes de exclusión para sus habitantes. Se crearon muchas escuelas primarias recientemente.Sin embargo, Fe y Alegría es la única institución que ofrece acceso a un nivel educativomedio.Presencia de Fey Alegría en el pueblo K’iche“Cortaron nuestras ramas, arrancaron nuestro fruto pero no nuestras raíces”.Pop WujEn 1986 llega a Santa Lucía la Reforma la primera escuela de Fe y Alegría. En aquel entonces,solo se contaba con la escuela urbana ubicada en el centro de la población. Fe y Alegría, construyóocho escuelas repartidas entre varios parajes y cantones. De las iniciales “escuelas unitarias”,con un maestro o maestra para todos los grados, se pasó pronto al modelo “multigrado”,con dos o más docentes para varios grados.En el año 2000 se inauguró en Zacualpa el centro de secundaria “Ri Tinamit Kuwalsaj Rib” (“Mipueblo se levanta”) construido por franciscanos y administrado por Fe y Alegría. En la actualidadatienden tanto a jóvenes de la cultura maya como a mestizos o ladinos.Fe y Alegría promueve en ambos casos una educación de calidad a la que todos y todas debentener acceso sin distingos de género, raza, sexo, cultura, lengua, religión o factores socioeconómicos.Además, otorgan prioridad a que los y las estudiantes adquieran sus aprendizajes sobrela base de la cultura de su comunidad para que todas las personas cuenten con las mismasoportunidades. Para ello, Fe y Alegría se apoya en la Educación Popular. Según el ideario de Fey Alegría, la Educación Popular es un proceso histórico y social que, desde la inserción real enel medio popular y en un esfuerzo permanente por ir captando el momento preciso de sus necesidades,tiende a la promoción de las personas y las comunidades para que sean conscientes de91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!