11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La llamada integración educativa, preconizada por el norteamericano Birch 17 , es entendida comoun proceso de unificación de las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer servicioseducativos comunes a todos los niños y niñas, en base a sus necesidades de aprendizaje.Este modelo supone una aceptación de la diferencia y una normalización de la misma; sin dudase trata de un paso decisivo. No obstante, encierra en sí misma una discriminación de raíz al perpetuarla división entre seres humanos con diferencias especiales y seres humanos “normales”.En 1978, en el Reino Unido, el Informe Warnock 18 habla por primera vez de Necesidades EducativasEspeciales, NEE, un término que implica un cambio importante en el largo camino haciala inclusión. Según este informe, todos los alumnos y alumnas serían susceptibles de tener algunanecesidad especial a lo largo de su vida y la forma de abordarla sería mediante una adecuacióncurricular y las estrategias de aprendizaje.La concepción de NEE supone un peldaño importante hacia la inclusión, aunque todavía faltabapor dar el paso fundamental: desplazar el foco problemático del educando hacia el sistemaeducativo en toda su complejidad y las barreras que interpone para el aprendizaje. Es decir, noson en última instancia los sujetos quienes deben adaptarse o claudicar, sino que es el sistemaeducativo el que tiene que transformarse para servir a todos y todas sin excepción.El problema estriba en que, aunque el derecho a la educación de todo ser humano está reconocidopor casi todos los países, en la práctica se limita a quienes se adaptan a una serie de condicionespreestablecidas. En realidad, este derecho básico, en toda su extensión, supondría accedera un sistema educativo que reconozca y valore positivamente las diferencias, educando paraconvivir en una sociedad diversa con igualdad de oportunidades para todo ser humano.Completando el derecho a la educaciónExiste en la actualidad un amplio consenso respecto a que el derecho a la educación va másallá del mero acceso o escolarización, sino que constituye el derecho a una educación de igualcalidad para todos, que debe promover el máximo desarrollo y aprendizaje de cada persona,y el derecho a educarse en las escuelas de la comunidad en igualdad de condiciones. La educacióninclusiva es, por tanto, un componente del derecho a la educación 19 .Rosa Blanco17 Birch, J. W. MainstreaMing: educable mentally retarded children in regular classes. Reston (Virginia, EE:UU.): Councilfor Exceptional Children, 1974.18 Informe encargado por el Secretario de Educación del Reino Unido a un grupo de expertos coordinados por MaryWarnock.19 Marchesi, A.; Blanco, R.; y Hernández, L. Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Madrid: OEI/Fundación MAPFRE, 2014.22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!