11.07.2015 Views

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

INFORME Inclusion_y_equidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Inclusion</strong> y <strong>equidad</strong>Los retos de la educación inclusiva en DzalekaUno de los objetivos principales del programa educativo del JRS en el campo de refugiados deDzaleka consiste en incluir a los niños y niñas con necesidades especiales en las escuelas comunesde primaria y secundaria. Aun así, se trata de un proceso largo y complicado con multitudde desafíos.Durante la primera fase del proyecto piloto de Necesidades Especiales en 2013, se establecieronencuentros que posibilitaban la inclusión de niños y niñas con discapacidades junto con el restode niños y niñas del aula, organizando actividades conjuntas.El acceso a las clases está garantizado para los niños y niñas en silla de ruedas después deque se acondicionara la escuela pre-primaria, primaria y secundaria.La mayoría de los niños y niñas que están en el programa de Necesidades Especiales provienendel Centro de Cuidados Mtendere. Dado que no han aprendido a la misma velocidad que el restode niños y niñas, necesitan aprender rápidamente y con mayor constancia antes de incluirlos enlas aulas comunes con el resto de alumnos y alumnas. En la actualidad, hay niños y niñas connecesidades especiales que acuden a las clases comunes con sus pares, dotándolos de refuerzoy apoyo específicos.En la actualidad, hay dos profesores contratados en la escuela primaria para trabajar con losniños y niñas con necesidades especiales y discapacidad. La ausencia de profesores cualificadosen el campo de refugiados dificulta la inclusión de los niños y niñas con necesidades especialesen las aulas comunes, ya que esto requiere prestar mayor atención y contar con profesionalesformados.El JRS proporcionó formación educativa en lo que respecta a la educación de los niños y niñascon necesidades especiales en el 2013 y el 2014 para profesores y voluntarios que trabajan enlas primeras fases de la intervención del campo de refugiados.Finalmente, es importante abordar los problemas de discriminación que se viven en el campopara asegurar así la dignidad y el respeto que todas las personas merecen, y tratar de proporcionaruna educación inclusiva a todas las personas.111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!