11.07.2015 Views

EML_10_casos

EML_10_casos

EML_10_casos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexiones y sugerencias para la aplicación del <strong>EML</strong> en la práctica141En todo caso, lo óptimo sería que laspersonas participen en el taller representenadecuadamente a las institucionesimplicadas, conozcan en detalle su culturaorganizativa y procedimientos, dispongande la suficiente capacidad paratomar decisiones que comprometan asus instituciones y cuenten con informaciónpertinente acerca de la problemáticadel sector considerado.Por último, para que un taller <strong>EML</strong> resulteplenamente operativo es necesarioque el número de asistentes no seademasiado reducido (en cuyo caso secorre el riesgo de que el análisis recojapuntos de vista muy parciales) ni muyamplio (con lo que se podría entrar enuna dinámica asamblearia que haga impracticableel debate y el consenso). Aestos efectos, para poder conjugar lapluralidad de puntos de vista con la necesariadosis de operatividad del grupopara la toma de decisiones, se sugiereorientativamente que el número de participantesse sitúe entre un mínimo deocho y un máximo de quince personas.La convocatoria del tallerAdemás de los aspectos de carácter logístico,conviene que cada participantesea informado con antelación a la celebracióndel taller <strong>EML</strong> acerca de quiénesson y a qué instituciones representanel resto de participantes, en qué consisteel ejercicio, cuál es su alcance, qué pasosprocedimentales se seguirán y quéresultados concretos se espera obtener.Puede resultar asimismo útil solicitar alos participantes que preparen antes deltaller alguna información relativa a suspaíses (cuando se trate de una iniciativaregional) o a sus instituciones, utilizando,por ejemplo un análisis DAFO(debilidades, amenazas, fortalezas yoportunidades) u otro tipo de técnicassencillas de diagnóstico.Asimismo, resultará de gran interés conocerde los participantes, con carácterprevio, distintas iniciativas de desarrolloque se estén llevando a cabo en el sectory en el área geográfica considerada, locual puede ayudar a identificar posiblescomplementariedades entre proyectos oevitar solapamientos indeseados y, portanto, a decidir qué estrategia de proyectoes la más adecuada.Todas estas informaciones puedentransmitirse a los participantes con antelación,contribuyendo así a crear desdelos primeros momentos el necesarioambiente de confianza, transparencia,colaboración y espíritu de equipo, favorablea la discusión abierta y a la generaciónde ideas en un ambiente relajado.¿Cuánto tiempo destinar a untaller <strong>EML</strong>?Una vez más la respuesta a esta cuestióndepende de lo que se quiera lograr conel taller. Para alcanzar un acuerdo mínimosobre directrices generales e inclusoesbozar una cartera de proyectosarticulados en torno a un objetivo co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!