11.07.2015 Views

EML_10_casos

EML_10_casos

EML_10_casos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción al <strong>EML</strong>37cada uno de los resultados enunciados.En principio, no debe haber actividades(más allá de las generales de administración,seguimiento y evaluación) queno se encuentren inequívocamente relacionadascon alguno de los resultados.Cada actividad deberá llevar especificadosel conjunto de recursos, medioso insumos necesarios para su ejecución.Los costes de movilización deesos recursos ofrecerán el presupuestode cada una de las actividades. Lasuma de todos esos costes constituirá elpresupuesto general del proyecto.Los objetivos y resultados tienden a serredactados como situaciones ya alcanzadas,mientras que las actividadessuelen redactarse en infinitivo.Una vez que se tiene establecida demanera provisional la primera columnade la matriz, es conveniente comenzara cumplimentar la columna de la derecha,la que incluye las hipótesis, supuestoso factores externos. Si un proyectose ejecutase en un ambiente controlado(como un experimento) las variablesexteriores no serían significativas.A nadie se le escapa que eso nuncaes así y que un proyecto interactúa enun contexto al que influye y del que recibeinfluencias. Con las hipótesis seplantea la necesidad de valorar esecontexto y de identificar los principalesaspectos que pueden tener una incidenciagrave en la propia lógica de intervención.Las hipótesis son, por tanto,todas las situaciones y decisiones quetienen que producirse, pero cuyo cumplimientose encuentra fuera de nuestroámbito concreto de competencia. Dichode otra manera, la probabilidad decumplimiento de las hipótesis son losriesgos del proyecto. No existe un procedimientoa partir del cual tengamosplena garantía de haber identificado todaslas hipótesis significativas quepueden afectar a un proyecto concreto.En cualquier caso, su valoración, aúncuando sea incompleta, siempre serádeseable frente a su no consideración.Es necesario situar las hipótesis en ellugar en que son significativas para lapropia lógica de la intervención.Los indicadores pretenden traducir atérminos inequívocos los objetivos ylos resultados de un proyecto. Se tratade poder expresar de la manera másprecisa posible lo que vamos a hacer ylo que queremos conseguir con nuestraintervención. Cualquier indicador debereflejar la cantidad de producto que sepretende alcanzar, su calidad y eltiempo para su logro. En caso de no resultarevidente, será preciso clarificarlas personas beneficiarias que se encontraránincluidas y el área geográficaconsiderada.Los indicadores tienen una cierta malaprensa, pues afirma que no todo puedeser cuantificado y que esa obsesiónnumérica puede provocar graves distorsionesen la propia lógica de la intervención.Esas objeciones pueden serciertas en ocasiones pero lo más habituales que esa resistencia frente a losindicadores esconda un desconoci-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!