11.07.2015 Views

EML_10_casos

EML_10_casos

EML_10_casos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146El Enfoque del marco lógico: <strong>10</strong> <strong>casos</strong> didácticoslos problemas propuestos en la primerafase permanecen a la vista de los participantesa lo largo de todo el taller y dehecho, algunas de las tarjetas “descartadas”en esta primera fase, pueden volvera incorporarse en momentos posterioresdel análisis; generalmente comocausas de inferior nivel dentro de sugrupo.A estos efectos, conviene siempre sersumamente cuidadoso a la hora deapartar temporalmente algún problemaque no encaje bien en este momento delanálisis, insistiendo en la posibilidad devolver a él posteriormente si se consideranecesario. El consenso es una baseesencial del método y deben evitarse lastomas de decisión por mayoría.La definición del problema central (sobreel que por lo general no se piensaintervenir directamente debido a su envergadurae importancia) puede pasarpor tanto a realizarse en un segundomomento. En efecto, ahora resulta muchomás sencilla su determinación, pensandoen el efecto principal que provocanlos problemas de menor nivel anteriormenteidentificados.Una vez determinados el problema centraly sus causas de primer nivel (en elorden explicado anteriormente), se continúanampliando las relaciones causaleshacia abajo, repitiendo el proceso deidentificación por cada uno de los participantesde un reducido número de causasdirectas para cada uno de los primerosgrandes problemas, de agrupación delos mismos y de su integración en enunciadoscomunes que representen la visióndel grupo. A partir del tercer nivel,las causas se pueden identificar en unadiscusión abierta entre los participantes.La necesidad de definir correctamentelos problemas y sus causasEs absolutamente imprescindible prevenira los participantes en este tipo deejercicios acerca de la formulación precisade los problemas. Cuanto mejor ymás concretamente esté definido unproblema, más sencilla y adecuada serála identificación de sus futuras soluciones.Por tanto, todos los participantes enel taller, incluido el moderador, debeninterpretar lo mismo cuando lean elenunciado de un problema.Por otra parte, debe siempre advertirseque los problemas han de enunciarsecomo situaciones negativas y evitandoen la medida de lo posible expresionescomo “falta” o “ausencia de” cualesquieraclase de recursos. Esta clase deenunciados son muy frecuentes en lostalleres en los que se utiliza el <strong>EML</strong>, loque revela que los problemas son muy amenudo percibidos como la carencia demedios: presupuestos, personal cualificado,ordenadores, etc. Debe recordarseque los recursos son siempre por definiciónes<strong>casos</strong> (si no fuera así noexistirían los problemas que con ellos sepretende resolver), con lo que este tipode enunciados no aportan unainformación demasiado relevante, al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!