11.07.2015 Views

EML_10_casos

EML_10_casos

EML_10_casos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción al <strong>EML</strong>25Comentarios sobre los pasosdel métodoAnálisis de la participaciónCon el análisis de la participación sepretenden básicamente dos cosas. Enprimer lugar, se trata de tener una visión,lo más precisa posible, de la realidadsocial sobre la que el futuroproyecto pretende incidir. Muchasintervenciones de desarrollo fracasan,precisamente, por haber efectuado undiagnóstico excesivamente superficialdel contexto en el que deben insertarse.Tendemos a pensar que los proyectostienen éxito gracias a nuestras propiascapacidades y subestimamos el marcoen el que debemos actuar. Los gestoresde proyectos pueden ser vistos, a veces,como actores en gira de provinciaspara quienes los beneficiarios no dejande ser caras anónimas que, a la mañanasiguiente, se olvidan. El problema esque los beneficiarios de un proyecto noson el público de una representación enla que nosotros actuamos, sino sus auténticosprotagonistas y que es precisoasumir nuestro papel subsidiario (somoslos que montamos los decorados ynos preocupamos de la iluminación). Sino lo hacemos, estamos ocupando unpuesto que no nos corresponde y lafunción, por mucho entusiasmo y “saberhacer” que le pongamos, estarácondenada al fracaso.Por lo tanto, el análisis de la participacióndebe pretender, antes que nada,establecer el “quién es quién” dentrode una realidad determinada. Para ellono es necesario contar con expertosconsagrados ni elaborar un remedo detesis doctoral. Se trata de realizar undiagnóstico liviano y, como siempre,de carácter operativo.Pero el análisis de la participación noconsiste tan sólo en precisar ese “quiénes quién”. Tan importante, o más, esdeterminar, dentro de los gruposidentificados, el que debe acabar convirtiéndoseen los beneficiarios directosdel futuro proyecto de desarrollo.Por lo tanto, el análisis de la participaciónes una especie de diagnóstico focalizado,en el sentido de que se hace“desde un punto de vista” particular yexplícito. Eso es algo que, por otraparte, ocurre en cualquier tipo de diagnóstico;la presunta objetividad de estosanálisis no es más que otro mitotranquilizador.Evidentemente, la determinación de lospresuntos beneficiarios es una decisiónde tipo político, más que técnico. Nohay ningún criterio técnico que puedadeterminar quién o quiénes deben convertirseen beneficiarios de un proyecto.Muy a menudo, percibimos en elseno de las instituciones en las que trabajamos,resistencias a la hora de tomardecisiones que implican una determinadaopción de carácter esencialmentepolítico o, mejor dicho, lo quepercibimos es una cierta resistencia ahacerlas explícitas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!