11.07.2015 Views

EML_10_casos

EML_10_casos

EML_10_casos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción al <strong>EML</strong>23por consensos. Los juegos de mayoríasy minorías están en principiodescartados. Se trata de alcanzar territoriosde confluencia entre todoslos participantes y no de imponeruna visión sobre todas las otrasposibles.• El <strong>EML</strong>, además de ofrecer una seriede temas ordenados de discusiónen los que es preciso llegar a acuerdosentre todas las partes implicadas,propone una serie de procedimientospara las discusiones y una manera devisualizar los acuerdos alcanzados.Esas técnicas de visualización de losconsensos tienden a ser los rasgosmás conocidos del método: árbolesde problemas y objetivos, discusiónde alternativas, matriz de planificación.Podemos, por tanto, afirmar que el<strong>EML</strong> es un método de planificaciónparticipativa por objetivos que se utilizade manera esencial, pero no exclusiva,en los proyectos de cooperaciónpara el desarrollo. Este método ofreceuna secuencia ordenada de las discusionespara la preparación de una intervencióny unas técnicas de visualizaciónde los acuerdos alcanzados.Los pasos del métodoComo puede verse en todos los manualesdisponibles, el <strong>EML</strong> consta ensus versiones más clásicas de cinco pasosde discusión que sistematizan lastareas imprescindibles durante las etapasde identificación y diseño de unproyecto de desarrollo. Esos pasos sonlos siguientes:• Análisis de la participación• Análisis de los problemas• Análisis de los objetivos• Análisis de las alternativas• Matriz de planificación del proyectoLos cuatro primeros pasos son pasos dela identificación y contribuyen a sistematizaruna de las fases más importantesde la vida de un proyecto quehabitualmente tiende a quedar en unanebulosa de generalidades. A través deesos pasos se pretenden hacer explícitoslos mecanismos que han llevado ajustificar la oportunidad de la opciónseleccionada. Para ello, es precisomostrar qué problemas afectan a quépersonas, cuáles son las relaciones entrelos diferentes grupos que conformanuna realidad, entre esos grupos ylos problemas identificados y, por último,entre los propios problemas quese han detectado, para finalmenteavanzar los criterios de priorización dela alternativa considerada más deseable.La Comisión Europea, sin justificar lasrazones, ha suprimido en su manual de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!