11.07.2015 Views

EML_10_casos

EML_10_casos

EML_10_casos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción al <strong>EML</strong>31Análisis de las alternativasEl análisis de alternativas es un pasofundamental dentro de la gestión deuna intervención, aunque inevitablementepresenta un nivel de indefiniciónque resulta enojoso a la hora deplantear una explicación de caráctermás bien esquemático y superficial.Dicho de una manera rápida, puededecirse que la función básica del análisisde alternativas, también llamadodiscusión de estrategias según la ComisiónEuropea, es la de compara lasdiferentes opciones que pueden identificarseen el árbol de objetivos, rechazandolas que no nos parezcan deseableso presentan un grado excesivo deincertidumbre y seleccionando, dentrode la alternativa que parece óptima, latarjeta-objetivo que va a convertirse enel objetivo del futuro proyecto de desarrollo.El análisis de alternativas cierra, portanto, la etapa de la identificación y dapaso al diseño o formulación de la intervención.Los procedimientos para realizar esaselección son muy variados y no puedeofrecerse una “receta” de validezuniversal. Lo que puede resultar adecuadoen determinadas circunstanciaspuede ser completamente inapropiadoen otras. Evidentemente, las preferencias,más o menos justificadas, de lasinstituciones participantes en el procesotienden a jugar un papel esencialen esa toma de decisiones.Con carácter general puede señalarseque la transparencia, la negociación yla asunción de la necesidad de alcanzarun cierto consenso entre todas las partesimplicadas en el proceso tienden aser elementos que refuerzan la “bondad”de una determinada selección.Las imposiciones no suelen dar buenresultado y tienden a provocar que losproyectos sean vistos como una propiedadparticular (normalmente de losfinanciadores o de quienes se encuentranen disposición de aportar los recursosnecesarios para su puesta enmarcha), generando la consiguienteinhibición del resto. De esa forma, laesperada viabilidad de los proyectos seencuentra seriamente amenazada, puesnadie se mostrará muy dispuesto a“defender” el proyecto cuando concluyael aporte externo de fondos.Según nuestra experiencia, lo más habitualsuele ser que se efectúe un análisisde decisión multicriterio, en ocasionesno todo lo explícito que seríadeseable, mediante el que se valorancada una de las alternativas que enprincipio se consideran más interesantesen función de toda una serie decriterios que se consideran significativos.Las valoraciones pueden efectuarsemanejando criterios cualitativos(bueno-regular-malo; alto-medio-bajo,etc.) o, bien, asignando puntuacionesnuméricas en una escala predeterminadaa cada una de las alternativas enfunción de cada criterio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!