12.07.2015 Views

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>Virgen</strong> María, página 119bien evidente que un alma piadosa que reza el rosario, sabe que ha de dirigirse en elPadre nuestro al Padre Celestial, y en el Ave María a la humanísima Reina del cielo. Esfácil suponer que esta conciencia introduzca alguna referencia al menos conceptual, enlos distintos momentos de su devoción, si bien no resulte fácil de imaginar esa suerte deoscilación psicológica, afectiva, intelectual, religiosa entre latría y dulía, siguiendo losdiversos momentos de la oración.Pero es más importante observar que el culto de hiperdulía tributado a la <strong>Virgen</strong>, desde elpunto de vista de la riqueza de los textos litúrgicos, del número de las fiestas, del tono deexaltada dedicación que alcanza, está en el vértice de la vida devocional del catolicismo.El culto de María es culto de veneración, de gratitud, de amor, de invocación, deservidumbre, de imitación ; se dirige a la persona de María, al corazón de María, a laimagen de María, al nombre de María ; comprende prácticas cotidianas, el Ave María, laSalve Regina, el Ángelus Domini o Regina Coeli, las Letanías lauretanas, el Pequeñooficio de Nuestra Señora, el Rosario, la corona de los Siete dolores ; un culto semanal, alcual se dedica por añeja costumbre el sábado, día consagrado a María, así como eldomingo está consagrado a Cristo ; tres meses particularmente consagrados a María :mayo, setiembre y octubre; varias fiestas anuales como la Anunciación, la Inmaculadaconcepción y la Asunción, que están entre las más fervientemente celebradas del añolitúrgico; el culto perpetuo al cual se consagran las Asociaciones <strong>Maria</strong>nas (órdenes,órdenes terciarias, Confraternidades o Pías uniones y Asociaciones juveniles) ; losescapularios marianos ; y finalmente los cultos ocasionales, la vía Matris Dolorosae y losCongresos marianos.Para darnos cuenta del tono de encendida celebración propio de la piedad mariana, bastacon la enumeración de los títulos contenidos en las Letanías lauretanas: Santa María,santa madre de Dios, santa virgen de las vírgenes, madre de Cristo, madre de la graciadivina, madre purísima, madre castísima, madre inviolada, madre osada, madre amable,madre admirable, madre de buen consejo, madre del Creador, 213 madre del Salvador,virgen prudentísima, virgen venerada, virgen predicanda (es decir, digna de sercelebrada), virgen potente, virgen clemente, virgen fiel, espejo de justicia, sede de ladarlo a la <strong>Virgen</strong> <strong>Maria</strong> . . . Tomás replica: “Mater Dei est pura creatura. Non ergodebetur ei adoratio latriae.”213 Esta paradoja, que tiene sabor de escándalo, debe entenderse en el sentido de queMaría es madre del Verbo, por medio del cual fue cumplida la creación; y también en elsentido de que Jesucristo, en figura concreta humano-divina, es el fin (la causa final) dela creación. Estas afirmaciones son evidentemente ortodoxas; ¿pero era realmentenecesario, para expresar esta verdad, pronunciar una fórmula que trae espontáneamente ala mente pensamientos del todo diferentes? ¡El Creador es Dios Padre! Los escrúpulos deNestorio hacia el título de Theotókos se justificarían más aún con respecto a este otrotítulo altisonante y engañoso. El carácter “extraño, a primera vista” de esta invocación, esadmitido por A. Guillaume, S. J.., en su explicación de las letanías lauretanas: Le Litaniedella S. Vergine, trad. Ital. Ist. Di S. Paolo, Roma, 1942, p. 176.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!