12.07.2015 Views

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>Virgen</strong> María, página 123cálculos interesados y los sueños eudemonísticos de los cultos tribales o nacionales, enlos cuales la divinidad siempre está más o menos al servicio del hombre, o con lasexpresiones no menos inesperadas y soberanas de su gracia que perdona, disipa lasproyecciones terroríficos de la mala conciencia humana, había sido el triunfo de lo divinoen sí, de lo divino en estado puro finalmente liberado de la ganga de las formacionespsicológicas parasitarias. El gran símbolo masculino de la paternidad de Dios era elmínimo de antroporfismo, inevitable en toda concepción religiosa viva que no quieradisolverse en las abstracciones de la lógica formal. El cristianismo, en su faz ascendente,había cumplido el prodigo de mantener esa severa concepción de lo divino, conciliándolacon la idea de la Encarnación. Dios, soberano, majestuoso, había podido descender alencuentro del hombre, sin perder nada de su divinidad; la persona de Jesús había hechoposible este milagro, y el esfuerzo dialéctico de la fe cristiana de los primeros siglos lohabía teorizado, ya se sabe a costa de qué contrastes, en el dogma trinitario.Todo el desarrollo de la religiosidad bíblica había sido una grave advertencia: Soli Deogloria; y esta solemne advertencia había sido retomada por el cristianismo primitivo,sobre todo por Pablo y Juan. Pero el pensamiento de la encarnación, la férvida comuniónde la Iglesia, su conciencia de ser el cuerpo místico de Cristo, debía abrir el camino a undesarrollo en sentido inverso, a una valoración positiva, al principio subordinada y luegocada vez más autónoma, de los aspectos humanos de la redención : la celebración delmartirio, la solidaridad y la intercesión de los santos, las glorias de la vida renovada ysobrenatural de los fieles ; y finalmente, ejemplo máximo, el culto de la <strong>Virgen</strong> María.El desarrollo histórico del catolicismo parece haber asumido el propósito de revalorar concreciente precisión los aspectos de humanidad relacionados con la concepción cristianade la salvación, reivindicando piadosamente, frente a la “sola gloria de Dios” una porcióncongrua de gloria también para el hombre. En esta perspectiva general, el culto de Maríarevela su coherencia interior, la lógica de su desarrollo, y su naturaleza exquisitamentecatólica pero el que se expresa en su aspecto defectuoso, no cristiano.El camino de la humanización progresiva del cristianismo, seguido al principioinconscientemente, y después, y sobre todo por los mariólogos de nuestros días con claraconciencia, no deja de tener analogías y resonancias en la conciencia religiosacontemporánea : se lo puede interpretar como un paralelo interno en el catolicismo, de latendencia general a la laicización, a la profanación de la fe, perseguida concientemente enotros campos por los epígonos del positivismo. La religión de la humanidad, en susexpresiones liberales o marxista, está espiritualmente más emparamentada de lo queparecería, con el impulso que arrastra al catolicismo a promover al primer plano de ladevoción popular a la figura puramente humana de María. A esto se debe ciertamente sufavor popular, y quizá la conciencia de sus promotores de estar en la corriente viva de lahistoria, de responder a una suerte de inconsciente invocación de nuestro tiempo, y enconsecuencia, la ilusión de poder reconquistar por este camino una parte de la perdidaautoridad espiritual, a fin de promover un renacimiento cristiano. Toda la posiciónhumanística católica, que encuentra su fundamento teórico en el repensamiento deltomismo, en la revaloración de la metafísica ontológica, del principio de analogía entis, yen particular la tendencia, que parece viva sobre todo en el catolicismo francés, de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!