12.07.2015 Views

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>Virgen</strong> María, página 131sido dado para conservar intacto el depósito de la verdad, y se debe presumir que loconserva : y si se quiere averiguar mediante qué proceso lógico un magisterio, aunque suautoridad en materia de fe y de moral sea grandísima, o el consenso sea unánime dealgunos centenares de millones de hombres del siglo XX, pueden hacer que unacontecimiento histórico, que jamás aconteció, haya realmente acontecido, por fuerzatendríamos que quedarnos sin respuesta. Círculo vicioso para quien considera las cosasdesde afuera; pero para la conciencia católica éste es más bien el círculo viviente de la feen su propia infalibilidad, la cual reposa solamente sobre ella misma.Desde el punto de vista de los criterios de fe, el nuevo dogma de la asunción constituyepues un nuevo paso en el sentido del predominio del magisterio viviente sobre el depósitotradicional de la fe. Predominio particularmente natural, en este caso, porque elfundamento tradicional de este dogma es particularmente débil; pero se puede pensar queeste predominio sea más grato que en el pasado para la Iglesia de nuestro tiempo. A la luzdel nuevo dogma adquieren particular relieve algunas declaraciones de la encíclicaHumani generis, que ponen en guardia a los fieles contra la importancia, según ellaexcesiva, que los teólogos modernos dan a la historia :“La teología no puede ser equiparada a una ciencia solamente histórica. Junto con lassagradas fuentes, Dios ha dado a la Iglesia también el magisterio viviente, para ilustrar ydesarrollar aquellas verdades que están contenidas en el depósito de la fe sólo oscura eimplícitamente . . . Es enteramente falso el método que pretende explicar las cosas clarascon las oscuras; antes es necesario que todos sigan el orden inverso.” 232Oscura en este caso, evidentemente son la Biblia y la tradición; las cosas claras son lasnuevas enunciaciones dogmáticas. Se nos invita a aclarar la oscura revelación bíblica conlas luces de la revelación progresiva que culmina en el nuevo dogma de la asunción. Dehecho a éste se refiere explícitamente el padre Filograssi, comentando la Humani generis,en Civiltá Católica, declara repetidamente que “el Espíritu de Dios conserva la verdad enprogreso . . . “En el caso de la asunción, la teología reconoce otro notable tramo deprogreso dogmático, por el cual la verdad, paso a paso se ha aclarado lentamente.” 233La Asunción de María, pues obedece expresamente al principio modernista de laevolución dogmática; esto confirma la tesis de este libro. Este abrirse de la teologíacatólica al concepto del devenir podría tener un interés imponente, si el “progreso” fuerarealmente progreso en la verdad, si estuviera orientado en el sentido de una mayorclaridad evangélica, de una mayor profundidad de la fe; o si consistiera en el esfuerzopara reexpresar el mensaje eterno en el lenguaje de la humanidad de nuestro tiempo,superando barreras culturales y sociales e incomprensiones antiguas y recientes. Pero ennuestro caso es demasiado evidente que el “progreso” es en realidad una involución, esque para el autor esta presencia implícita, que no se percibe, se presume precisamenteporque la asunción ha sido definida infaliblemente como dogma revelado, y porque tododogma revelado debe pertenecer de algún modo a la revelación bíblica.232 Pío XII, encíclica Humani generis, A. A. S., 42 (1950), p. 560. Denz., 3014.233 Civ. Cattol., 4 de noviembre de 1950, pp. 287-288.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!