12.07.2015 Views

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>Virgen</strong> María, página 143el cuadro más amplio de la historia religiosa del mundo antiguo; pero a consecuencia deello, faltó la exposición de los textos, del desarrollo dogmático y de la justificaciónteológica de esa “dignidad”. La encíclica Ad caeli Reginam nos ofrece la ocasión dellenar esa involuntaria laguna, recurriendo a una fuente de gran autoridad.La encíclica comienza afirmando en su exordio que “desde los primeros siglos la Iglesiacatólica y el pueblo cristiano han elevado súplicas, oraciones e himnos de alabanza y dedevoción a la Reina del cielo”, la cual “preside el universo con corazón maternal, comoque está coronada de gloria en la bienaventuranza final” (par. 1). Prosigue el exordiorecordando los anteriores reconocimientos marianos de Pío XII, que culminaron en ladefinición de la Asunción el 1º de noviembre de 1950, y recuerda la coronación de la<strong>Virgen</strong> de Fátima, definido por el papa mismo como el mensaje de la “realeza” de María.La dignidad real de María, prosigue la encíclica, no es una nueva verdad propuesta alpueblo cristiano; en consecuencia, la exposición del documento papal no quiere hacerotra cosa que recordar cosas sabidas, porque están expresadas en todos los tiempos, en losdocumentos antiguos de la Iglesia y en la sagrada liturgia.Y sobre todo, la prueba bíblica. Esta está reducida, se puede decir, a la mínima expresión,y se limita a establecer la dignidad real de Cristo. El es aquel, que según el anuncioangelical, “reinará sobre la casa de Jacob para siempre” (Lucas 1:32), el que según elprofeta Isaías (9:6) es anunciado como “Príncipe de paz”, y el que en el Apocalipsis esaclamado como “Rey de reyes y Señor de señores” (Apocalipsis 19:16).Otros pasajes, que a veces se citan, son dejados de lado intencionalmente por la encíclica:el Protoevangelio (Génesis 3:15) entendido en sentido mariano, la esposa real del Salmo45 (Vulg. 44L10), y los “tipos” de la Reina celestial, como la madre de Salomón, Betsabé(1º Reyes 2:19) y Ester (2:17; 5:3). 251Esta sibruedad de la encíclica constituye un progreso exegético; pero al mismo tiempoevidencia la importancia menor que se atribuye a la prueba bíblica en el catolicismoactual. Basta qye una doctrina pueda conectarse indirectamente a algún elemento bíblicoseguro, en el cual pueda considerarse como implícitamente contenida; el número de lascitas no tiene importancia. La demostración surge ágilmente, se evitan las fatigosasinterpretaciones tipológicas o alegóricas, y todo el razonamiento es más accesible allector lego y a la multitud de los fieles. Pero la Sagrada <strong>Escritura</strong> pasa asimismo a unrango proporcionado a la tenuidad de los elementos de prueba que se le piden. Seríademasiado decir que desaparece del todo; pero ahora está claro que el peso de la pruebase transfiere a alguna otra parte.En el caso presente, el broche bíblico es, pues, la realeza de Cristo. La realeza de Maríase deducirá de ella en la forma más simple : la madre del rey debe estar revestida de unhonor excepcional. Este honor es una dignidad real. Se podría decir, y no se vea ningunairreverencia en esta formulación abreviada: la madre del Rey es la Reina madre.251 Están recogidos y comentados en P. Gabriel M. Roschini, Mariología, II, 1, p. 429.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!