12.07.2015 Views

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

Virgen Maria completa - Escritura y Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>Virgen</strong> María, página 79“moderna”. En el Concilio de Trento, franciscanos y jesuitas hicieron una tentativa paraobtener la definición de la Inmaculada, pero los legados papales la hicieron fracasar, portemor a que se produjera un cisma. El concilio se limitó a declarar que no entendíacomprender a la <strong>Virgen</strong> María en su definición del pecado original, y que confirmaba lasdisposiciones de Sixto IV. 130 En los siglos XVI y XVII, por influencia de la Reforma y,en Francia, del Jansenismo, la intensidad de las discusiones experimentó un avivamiento,y llegaron a tanto que Pablo V debió prohibir toda discusión pública de tan debatidoasunto, y Gregorio XV extendió la prohibición a las discusiones privadas. Pero entretanto el culto de María no cesaba de extenderse, y en 1661, Alejandro VII definió elobjeto de la fiesta declarando pía y antigua creencia que “el alma de María, en el primerinstante de su creación e infusión en el cuerpo, por gracia y privilegio especiales de Dios,en consideración de los méritos de Cristo, fue . . . preservada inmune de la mancha delpecado original;” 131 y Clemente XI, en 1708, extendía la festividad de la InmaculadaConcepción a toda la Iglesia. Benedicto XIV, siendo todavía cardenal Lambertini, buscóuna vía media entre las opiniones encontradas, distinguiendo entre la concepción activa yla pasiva de María, y reservando para la segunda la inmunidad del pecado original. Ladistinción es importante, porque sobre esa línea terminó por llegarse a un acuerdo entrelos teólogos. Los teólogos católicos distinguen una concepción “activa”, que es elcomienzo de la vida en el feto (el ser concebido); y en éste distinguen un momentoinicial, el principio de su vida física, y un momento final, en el cual es infundida el almaracional en el organismo fetal suficientemente desarrollado (quien dice en el tercer mes,quien antes); este es el momento de la “animación”. Ahora bien, como hemos visto, unode los aspectos de la discusión era precisamente si María había sido santificada antes odespués, en el instante mismo de la animación. Lambertini se pronunciaba en favor deesta última solución que, como hemos visto, había sido sancionada anticipadamente porAlejandro VII. 132Pero habría de tocarle proclamar el dogma de la Inmaculada, al papa romántico, Pío IX,que desde su juventud tenía motivos particulares de reconocimiento hacia la <strong>Virgen</strong>María, habiendo sido sanado por ella de una enfermedad que lo hacía inepto para elsacerdocio, y que en la crisis revolucionaria de 1848 le había atribuido su salvaciónfísica. De su refugio en Gaeta, lanzó el 2 de febrero de 1849 una encíclica interrogando alos obispos acerca de la oportunidad de la definición dogmática de la Inmaculada. Cercade dos tercios de los consultados se manifestaron favorables; el otro tercio no faltaronserias admoniciones contra la declaración como verdad dogmática y revelada de lo queera solamente una piadosa creencia de la Iglesia. Pero la inclinación personal delpontífice, a la que se agregaban las presiones de los jesuitas y el peso de la mayoría de lasrespuestas, prevaleció sobre las últimas resistencias. El 8 de diciembre de 1854, en SanPedro, Pío IX, ocupando solemnemente el trono, con la triple tiara sobre la cabeza, alruego del decano del colegio cardenalicio, que le rogaba definir la doctrina de laInmaculada, respondió solemnemente pronunciando y definiendo que “la doctrina segúnla cual la bienaventurada <strong>Virgen</strong> María, en el primer instante de su concepción, por130 Sesión V, de peccato orig., n. 6, Denz, n. 792.131 Bula, Sollecitudo omnium, 8 de diciembre de 1661. Denz, n. 1100.132 Ver la vívida exposición de Steitz en Real. Encycl., 2º ed. 1881, art: María.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!