12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010DISEÑO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS PARA LACIUDAD DE CORDOBA, ARGENTINASebastián E. Antonini 1 , José Scilipoti 2 , Victoria Cécere 3 , María B. Heinzmann Alabí 4 ,Cecilia Montes 5 , Gisela Piñeiro 61 Cátedra <strong>de</strong> Gestión Institucional 1 y Procesos y Organización Industrial FCEFyN- UNCsantonini@efn.uncor.edu2 Cátedra <strong>de</strong> Informática FCEFyN- UNC Becario doctoral (PRH-FONCyT)-Argentinajschilipoti@gmail.com3-6 Estudiante <strong>de</strong> Ingeniería Química FCEFyN-UNC-ArgentinaPalabras clave: gestión <strong>de</strong> residuos, reciclaje, sustentabilidad.El proyecto apunta a diseñar un mo<strong>de</strong>lo integral <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos para la ciudad <strong>de</strong>Córdoba que sea viable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva económica y <strong>de</strong> su relación con el medioambiente, entendido éste como el conjunto <strong>de</strong> valores naturales, sociales y culturalesexistentes en un lugar y un momento <strong>de</strong>terminado. Se hará especial énfasis en lasustentabilidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y su impacto medio ambiental así como en su capacidad <strong>de</strong> serinteriorizado por la sociedad civil y servir así como difusor <strong>de</strong> la responsabilidad medioambiental en ésta. Primeramente se analizarán los puentes conceptuales que vinculan la“responsabilidad” organizacional entendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva amplia con lasustentabilidad <strong>de</strong> sus interacciones con el medio ambiente. Luego se investigarán losmo<strong>de</strong>los y herramientas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos que se aplican en entornos urbanoscomparables a la ciudad <strong>de</strong> Córdoba. Se <strong>de</strong>finirá una metodología para valorar el impactomedioambiental alternativas sobre la base <strong>de</strong>l “Life Cycle Impact Assessment” (LCIA) <strong>de</strong>finidoen la norma ISO 14.040 versión 2000. Con esta metodología se valorará la sustentabilidad<strong>de</strong>l sistema actual y los proyectos en curso. El diagnóstico <strong>de</strong>l sistema actual y la valoración<strong>de</strong> las alternativas mediante la metodología <strong>de</strong> análisis previamente <strong>de</strong>finida se integraránpara elaborar una propuesta que contemple un mo<strong>de</strong>lo integral <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos y elplan sugerido para su implementación. En paralelo a la investigación teórica, se realizarándiversos trabajos <strong>de</strong> campo que permitirán, mediante pruebas pilotos en diferentes entornos,verificar las hipótesis <strong>de</strong> trabajo bajo las cuales se valorarán las alternativas y a la vezretroalimentar el proceso <strong>de</strong> diseño mo<strong>de</strong>lo.Proyecto en <strong>de</strong>sarrollo en la Planta Piloto <strong>de</strong> Ingeniería Química (FCEFyN, UNC)Institución que avala: FCEFyN, UNC.101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!