12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL FÓSFORO EN EL SISTEMA RÍOPRIMERO-LAGUNA DEL PLATA, CÓRDOBAClaudia Oroná 1 , Cecilia Pozzi 2 , Mariana Pagot 2 , María Inés Rodríguez 1 , GerardoHillman 2 , Mariano Corral 2 , Hernán Severini 1 , Andrés Rodríguez 21 Problemática y Gestión Ambiental y Química Analítica General. FCEFyN-UNC.Ce: ceorona@efn.uncor.edu.2 Laboratorio <strong>de</strong> Hidráulica. FCEFyN-UNC.Palabras clave: fósforo, Laguna <strong>de</strong>l Plata, salinidad, sedimentosLa Laguna <strong>de</strong>l Plata se encuentra en la zona Sur-Oeste <strong>de</strong> la Mar Chiquita, al noreste <strong>de</strong> laprovincia <strong>de</strong> Córdoba. Forma parte <strong>de</strong> un sistema hidrológico cerrado y <strong>de</strong>l mayor lago salado<strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, constituyendo un área <strong>de</strong> importante valor biológico <strong>de</strong>clarada Reserva<strong>de</strong> uso múltiple por la provincia <strong>de</strong> Córdoba. En el plano internacional, ha sido <strong>de</strong>nominadositio <strong>de</strong> valor hemisférico por la Red <strong>de</strong> aves playeras, forma parte <strong>de</strong> la red internacional <strong>de</strong>Living Lakes y <strong>de</strong>clarado “Humedal <strong>de</strong> importancia internacional” por la convención RAMSAR.La Laguna <strong>de</strong>l Plata tiene una superficie <strong>de</strong> aproximadamente 20 km², su único afluente es elRío Primero (Suquía). En períodos secos (década <strong>de</strong>l ´70) no tenía conexión hidrológica conla Laguna Mar Chiquita, y entre ellas existían significativas diferencias en términos <strong>de</strong>salinidad. En períodos húmedos se transforma en una bahía. El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajoes realizar un análisis <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l fósforo en el sistema Río Primero-Laguna <strong>de</strong>l Plata yla influencia <strong>de</strong> la Laguna Mar Chiquita. Se llevaron a cabo campañas estacionales durantelos años 2006-2007. Se establecieron cinco puntos <strong>de</strong> monitoreo sobre la laguna y uno sobreel río, ubicados <strong>de</strong> acuerdo a las características morfológicas <strong>de</strong>l sistema. Los parámetrosfísico-químicos medidos, en agua, fueron: iones mayoritarios; salinidad, fósforo total (PT),fósforo reactivo soluble (PRS), clorofila-a y fitoplancton. A<strong>de</strong>más, se extrajo sedimento para elanálisis <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> fósforo y <strong>de</strong> sus fracciones. La caracterización química <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>laguna se realizó utilizando los iones mayoritarios,. El promedio <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong> PT queingresaron por el río Suquía fue 712 ug/L, bajando consi<strong>de</strong>rablemente su concentración en lalaguna (156,6 ug/L promedio). En los sedimentos el contenido promedio <strong>de</strong> PT fue <strong>de</strong> 930 mg/kg p.s,. siendo la fracción predominante la unida al calcio. El agua <strong>de</strong> la laguna es salada,clorurada, sódica. La disminución <strong>de</strong>l PT que ingresó a la misma podría <strong>de</strong>berse a laspropieda<strong>de</strong>s químicas <strong>de</strong> dichos compuestos en aguas salinas. Los sedimentos presentaronun elevado contenido <strong>de</strong> PT posiblemente como resultado <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong>l fósforo concalcio.Resumen presentado en el XXII Congreso Nacional <strong>de</strong>l Agua 2009. Trelew, Argentina, 200964

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!