12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010CARACTERIZACIÓN DE LA SEMILLA Y EL ACEITE DE Jatropha curcas L.Juan M. Montes 1 , Matías Rodríguez Aliciardi 11 Estudiante Ingeniería Química FCEFyN-UNCCe: juanmontes16@hotmail.com, mattias_ra@hotmail.comProyecto IntegradorDirector: Ing. José Vaca ChávezCo-Director: Dr. Edgardo CalandriCo-Director: Ing. Daniel YorioPalabras clave: Jatropha curcas L., Semilla, AceiteEl cultivo <strong>de</strong> Jatropha curcas L., no alimenticio y <strong>de</strong> bajos requerimientos nutricionalesambientales,se está analizando en la Argentina como fuente <strong>de</strong> aceite para la producción <strong>de</strong>biodiesel, en reemplazo <strong>de</strong> la soja y la colza. El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo <strong>de</strong> investigaciónes analizar las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> Jatropha curcas L., su composición y lacaracterización físico-química <strong>de</strong> su aceite. Las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> la semilla sonimportantes en el diseño <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> transporte, tratamiento y almacenamiento, mientrasque el análisis <strong>de</strong> su composición es relevante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los rendimientos enaceite y usos <strong>de</strong> subproductos. Finalmente, la caracterización <strong>de</strong>l aceite permitirá <strong>de</strong>finir lasecuencia <strong>de</strong> operaciones unitarias que <strong>de</strong>be llevarse a cabo para la producción <strong>de</strong>lbiocombustible. Se estudiaron dos tipos <strong>de</strong> semillas: 1-semillas <strong>de</strong> fracción ligera <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Horqueta, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Concepción, Paraguay, y 2-semillas <strong>de</strong> Formosa, Argentina;calidad <strong>de</strong> siembra, las mismas provenían <strong>de</strong> las plantas paraguayas. Se <strong>de</strong>terminaron lassiguientes propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> las semillas: peso <strong>de</strong> 1 y 100 semillas, dimensiones,<strong>de</strong>nsidad relativa y aparente. El análisis proximal consistió en la medición <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>proteínas, grasas, hidratos <strong>de</strong> carbono, cenizas y humedad. Respecto <strong>de</strong> la caracterización<strong>de</strong>l aceite, la composición <strong>de</strong> ácidos grasos <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> semillas se llevó a cabo porcromatografía <strong>de</strong> gases (GC). El aceite extraído <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> Paraguay mediante prensa<strong>de</strong> tornillo, se analizó para <strong>de</strong>terminar su índice <strong>de</strong> refracción, índice <strong>de</strong> yodo, contenido <strong>de</strong>fosfolípidos, índice <strong>de</strong> saponificación, número <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z, índice <strong>de</strong> ester y materiainsaponificable, en resumen, los parámetros necesarios para <strong>de</strong>terminar la idoneidad <strong>de</strong> esteaceite para su transformación en el combustible renovable. Los resultados obtenidosmostraron que la semilla <strong>de</strong> jatropha argentina presentaba cerca <strong>de</strong> un 40% <strong>de</strong> aceite.Comparando con la soja, fuente principal <strong>de</strong> aceite para biodiesel en Argentina, la jatrophaargentina presenta un 19% más <strong>de</strong> aceite. La semilla <strong>de</strong> jatropha presentó altos niveles <strong>de</strong>proteínas, por lo que, luego <strong>de</strong> una <strong>de</strong>toxificación, el residuo <strong>de</strong>l prensado tendría un altovalor como pienso animal. La caracterización <strong>de</strong>l aceite mostró que el mismo es <strong>de</strong>naturaleza ácida, por lo que esto <strong>de</strong>be ser tenido en cuenta en su proceso <strong>de</strong> transformación,requiriéndose alguna etapa adicional respecto <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> soja y colza.Los resultados obtenidos permiten concluir que la jatropha presenta un alto rendimiento <strong>de</strong>aceite por hectárea, mayor que el <strong>de</strong> soja y colza. Sin embargo, esto <strong>de</strong>be ser contrastadocon las variaciones requeridas en el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l biocombustible para analizarsu conveniencia.96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!