12.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

Libro de resúmenes - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA FCEFyN – UNC“I<strong>de</strong>as y perspectivas para construir futuros distintos”5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2010BIOFILMS ELABORADOS CON PECTINAS: APLICACIÓN EN MANZANAS“RED DELICIUS”Eliana Revelli 11 Estudiante <strong>de</strong> Ingeniería Química-UNC. Ce: elirevelli@hotmail.comProyecto IntegradorDirector: Ing. José Vaca ChávezCo-Director: Dra. María C. PenciAsesora: Mónica Ontiviero (FCA, UNC)Palabras clave: Manzanas Red Delicius, Biofilms, pectinasDurante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este trabajo se analizó el efecto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> recubrimientoscomestibles (films) sobre la maduración <strong>de</strong> manzanas, durante su almacenamiento encondiciones similares a las <strong>de</strong> las cámaras frigoríficas, fijando una temperatura <strong>de</strong> 7°C. Losbiofilms se elaboraron en base a pectinas <strong>de</strong> manzanas como componente estructural yempleando sorbitol como plastificante, manteca <strong>de</strong> cacao como componente hidrofóbico ylecitina <strong>de</strong> soja como emulsionante. Se realizaron dos formulaciones distintas <strong>de</strong>recubrimientos, las cuales difirieron únicamente en el porcentaje <strong>de</strong> plastificante, una <strong>de</strong> ellascon un 30% <strong>de</strong> sorbitol (A) y la otra 45% (B), en base seca <strong>de</strong> pectina. Las manzanas fueronproporcionadas por un productor <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Río Negro (Argentina), las cuales, una vezacondicionadas para los ensayos se les aplicó el film correspondiente a una temperatura <strong>de</strong>30°C. La maduración <strong>de</strong> las manzanas fue evaluada en función <strong>de</strong>l tiempo mediante elseguimiento <strong>de</strong> los siguientes parámetros: Tasa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> CO 2 (mg. CO 2 /h. kg),pérdida <strong>de</strong> peso, firmeza <strong>de</strong> pulpa, <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> almidón, aci<strong>de</strong>z y grados Brix (ºBx) <strong>de</strong>ljugo <strong>de</strong> manzana obtenido. La tasa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> CO 2 fue <strong>de</strong>terminada en función <strong>de</strong> losdías <strong>de</strong> almacenamiento en un equipo experimental <strong>de</strong> diseño propio, compuesto por unacámara para la disposición <strong>de</strong> las manzanas, cámara <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua, cámara <strong>de</strong>retención <strong>de</strong> CO 2 y bomba <strong>de</strong> vacio. Para este parámetro en particular, los recubrimientosaplicados mostraron una menor tasa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> CO 2 (5,5 y 16 mg por kg/h para losfilms A y B respectivamente) frente a manzana sin recubrimiento (45 mg por kg/hora)empleada como control. Las manzanas que fueron recubiertas con el film que contenía un30% <strong>de</strong> sorbitol, presentaron una menor tasa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> CO 2 . Resultados semejantesfueron observados en el parámetro pérdida <strong>de</strong> peso y firmeza <strong>de</strong> pulpa, mientras que losparámetros <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> la manzana, aci<strong>de</strong>z y °Brix <strong>de</strong>l jugo mostraronescasas diferencias significativas a lo largo <strong>de</strong>l tiempo ensayado. Los resultados obtenidos eneste trabajo muestran que los biofilms elaborados constituyen una alternativa tecnológica enla conservación <strong>de</strong> manzanas “Red Delicius” favoreciendo la permanencia <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong>esta fruta a lo largo <strong>de</strong>l almacenamiento.99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!